La asociación WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado en Málaga su primer evento en la ciudad. Bajo el título “Málaga, Madrid, Barcelona: tres modelos de ciudad, tres casos de éxito”, se ha analizado el modelo urbanístico, el planteamiento estratégico y los éxitos y dificultades de las tres ciudades.

WIRES ha organizado una mesa redonda inaugurada por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y moderada por Violeta Aragón, secretaria general de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga, en la que han participado Raúl López Maldonado, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga; Mariano Fuentes, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid; Anna Gener, CEO de Savills Barcelona y Carmen Panadero, presidente de WIRES.
Colaboración público-privada y atracción de talento
López Maldonado ha destacado que el modelo de ciudad al que aspira Málaga es aquel capaz, no sólo de atraer talento, sino de generarlo y formarlo, haciendo hincapié en la necesidad de contar con el espacio para la cultura y la educación como centro del planeamiento de la ciudad. En cuanto a la necesidad de contar con la colaboración privada, el concejal se ha referido a Málaga como un modelo compartido, donde la clave es compartir la voluntad institucional con la iniciativa ciudadana.
Por su parte, Mariano Fuentes ha destacado los tres pilares fundamentales del desarrollo de Madrid: el urbanismo junto con la movilidad, la renaturalización de la ciudad, “con la naturaleza y no a su costa” y la regeneración de los barrios.
Anna Gener ha destacado que el talento también tiene sus requerimientos para las ciudades en las que se instala: “burocracia más sencilla, más y mejor dominio del inglés, fiscalidad competitiva, y lo más importante, la necesidad de contar con un parque de vivienda en alquiler a precio de mercado, amplio y moderno”.
Todos los participantes han coincidido en el enorme potencial que tiene la ciudad de Málaga como polo de atracción de talento e inversión, así como la necesidad de llegar a acuerdos y colaboraciones público-privadas como única vía de desarrollo. Según Fuentes, “ninguna administración pública tiene el músculo necesario para transformar las ciudades, por lo que es vital la colaboración público-privada”. Además, se han tratado otros temas como la regulación y la necesidad de hacer normativas que den cabida a modelos y conceptos que aún no están. “Regular mirando al futuro”, ha apuntado Carmen Panadero.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.