Una de las únicas cosas que hemos sacado de la pandemia, desde un punto de vista inmobiliario, es el impulso digital que ésta ha dado al sector. El confinamiento fue un choque de realidad en la forma en la que las empresas se relacionaban con sus stakeholders. Los negocios inmobiliarios tenían que digitalizarse si querían seguir presentes en la mente de sus clientes, y un paso más allá, evolucionar y estar a la altura de un nuevo perfil de usuario que demanda soluciones y procesos en las que la experiencia es la protagonista.
Digitalizar una compañía no es solo introducir tecnología, sino que es necesario comenzar por una transformación cultural donde la innovación tecnológica con nuevas estrategias de marketing. Hablo de marketing experiencial, Metaverso y realidad aumentada.
Bienvenido marketing experiencial
Motivado también por la zozobra de la pandemia, el marketing terminó de experimentar en sus propias carnes la evolución de su modelo más tradicional hacia lo experiencial. Nacido en 1982 de la mano de Holbrook y Hirschman, el marketing experiencial es aquel que, como su propio nombre indica, ofrece una experiencia única y duradera al consumidor. El producto o servicio que se vende queda relegado a un segundo plano y lo que realmente se presenta es una vivencia que guste y sorprenda al usuario, la cual le lleve después al objetivo principal: la venta.
Uno de los ejemplos más recientes en el ámbito promotor es el caso de Culmia. La promotora diseñó este año su propio festival de música, bajo el nombre de CulmiaFest. La compañía organizó un ciclo de conciertos en acústico con artistas nacionales durante este verano. La clave que hacía que la fusión de inmobiliario y música fuera un éxito es que los conciertos tenían lugar en las viviendas de Culmia. Así, a través de la asistencia a los conciertos, los invitados (en su mayoría potenciales clientes) veían las viviendas y podían finalizar la toma de decisión de compra.
Gracias al marketing experiencial, Culmia consigue estrechar lazos con sus clientes, haciendo que retengan en su memoria a la compañía como lugar en el que buscar vivienda, lo que también favorecerá que la recomienden a otros.
«Las nuevas formas de relacionarse con los clientes, ya no son una opción. Se están convirtiendo en una obligación».
Este verano también, Aedas Homes abrió una flagship store en el Barrio de Salamanca bajo un concepto totalmente experiencial. 1.300 m2 en los que la compañía acoge eventos, pero donde sobre todo realiza a sus clientes un customer journey personalizado a través del cual recibe consejos para adaptar la vivienda que ha comprado a Aedas Homes a su estilo de vida y sus gustos. Un videowall de 3×3 metros, una sala 360º de inmersión, zona de ilusiones, área de sensaciones, zona experiencial, absolutamente todo orientado a despertar emociones y sensaciones en los clientes.
Metaverso y realidad aumentada, llaves de la innovación inmobiliaria
Al marketing experiencial se le han sumado la realidad aumentada y el metaverso, dos revoluciones que progresivamente van encontrando su sitio en el inmobiliario. El metaverso ya ha seducido a más de un actor del sector inmobiliario español, siendo el caso más reconocido el de la promotora Metrovacesa, quien vende sus propiedades en Decentraland a través de su alianza con Datacasas Proptech. Así sus clientes pueden visitar sus opciones residenciales desde sus casas visualizando maquetas 3D, vídeos del proyecto y planos, y efectuar reservas si lo desean. Esta experiencia marketiniana tiene como base el desarrollo tecnológico, una muestra más de que el inmobiliario se está actualizando, digitalizando y apostando fuerte por estrategias de marketing innovadoras.
Las nuevas formas de relacionarse con los clientes, que el siglo de la revolución digital ha traído al real estate, ya no son una opción. Se está convirtiendo en una obligación, sobre todo si quieren llegar al público más joven, quien demanda inmediatez en sus gestiones y que le faciliten los procesos, evitando así las interminables visitas de un inmueble a otro.
La realidad aumentada es la otra gran apuesta del sector hacia el marketing experiencial, la tecnología y la innovación. A la hora de visitar las viviendas, gracias a las gafas de realidad aumentada, el potencial cliente visualiza como si estuviera dentro el que puede ser su nuevo hogar. Una experiencia totalmente inmersiva que puede ir acompañada de auriculares y otros estímulos para que le resulte aún más auténtica y le facilite el proceso de toma de decisión de compra.
Para que todo este engranaje funcione, es necesario contar con las herramientas necesarias y un equipo que las sepa manejar correctamente.
Vocal de comunicación de WIRES