• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comercial

Entrevista a Philippe Jimenez, Country Manager de IWG en España

31 de agosto de 2022
en Comercial
A A
0
Entrevista a Philippe Jimenez, Country Manager de IWG en España
145
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



Con más de 57 centros abiertos en nuestro país, International Workplace Group (IWG) es el líder en el sector de los espacios flexibles en España. De origen británico, la compañía especializada en coworking tiene presencia en 127 países y suma más de 8 millones de usuarios a nivel global. IWG continúa apostando por España, donde recientemente ha realizado tres nuevas aperturas en las ciudades de Madrid y Barcelona.

Hoy, tenemos la oportunidad de conversar con Philippe Jimenez, Country Manager de IWG en España y vicepresidente comercial para Europa del Sur, Benelux y Reino Unido. Con él, repasaremos cómo han afectado la pandemia y la postpandemia al campo del flexwork y conoceremos los proyectos futuros de la compañía.

Pregunta: IWG es una multinacional líder en el ámbito de los espacios flexibles que engloba diferentes marcas ¿Cómo funcionáis exactamente?

Respuesta: IWG es el mayor proveedor global de espacios de trabajo flexible, con presencia en 1.100 ciudades de 127 países. La multinacional cuenta con centros de coworking capacitados con la última tecnología, así como todo lo necesario para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, los trabajadores híbridos. Nuestros esfuerzos se centran en ofrecer a los usuarios la posibilidad de realizar sus tareas desde dónde quieran y cómo quieran. Este formato ayuda también a las empresas a ahorrar en gastos relacionados con costes inmobiliarios y de capex. De hecho, actualmente ya no se necesitan las antiguas sedes corporativas, sino que puedes ahorrar recursos con cada empleado que forme parte del modelo híbrido. 

P.: IWG desembarcó en España en 1992 y desde entonces ha creado más de 57 centros de coworking en el país. ¿Cuáles han sido los momentos más álgidos para el sector desde entonces?

R.: Desde nuestra llegada a España, hemos puesto un gran esfuerzo en acercar el modelo de trabajo híbrido a más ciudadanos. A finales de los 90 y principios de los 2000, la tecnología y la revolución digital fueron un factor clave para el desarrollo de nuestro negocio, ya que los trabajadores encontraban en nuestros espacios flexibles todo lo necesario para llevar a cabo sus funciones. Fuimos evolucionando para adaptarnos constantemente a las demandas tanto de los empleados como de las empresas.

Con la llegada de la pandemia, pudimos responder rápidamente a la creciente necesidad de espacios de trabajo híbrido, lo que nosotros llamamos “el boom del coworking”. Así, las compañías y los profesionales fueron capaces de comprobar los aspectos favorables del trabajo flexible; desde la posibilidad de mejorar la conciliación familiar y laboral, pasando por un ahorro para las empresas de 10.000€ por cada puesto que incluyan en este formato híbrido, o los múltiples aspectos positivos para el medio ambiente, contribuyendo a un mejor futuro con la reducción de traslados innecesarios.

«La pandemia ha ayudado a que muchas firmas y empleados descubran el lado más positivo del trabajo flexible».


P.: La pandemia ha cambiado nuestras vidas y, con ello, nuestra forma de trabajar: el teletrabajo o la modalidad híbrida parecen haber cogido fuerza. ¿Cómo ha afectado la pandemia a los espacios de coworking? ¿Habéis tenido que adaptaros a nuevas necesidades?

R.: La pandemia ha ayudado a que muchas firmas y empleados descubran el lado más positivo del trabajo flexible. De hecho, los beneficios de los espacios de coworking ya son imprescindibles para los profesionales híbridos, aquellos que dividen su jornada laboral con días en casa, en la oficina o en centros de trabajo flexible. Cada espacio de coworking de IWG promueve la productividad, la creatividad y el networking entre los trabajadores.

La llegada de la pandemia no frenó nuestro modelo de negocio, sino que continuamos abriendo centros en todos nuestros mercados. En España, pudimos llegar a nuevas ciudades de provincia como Alicante, Sevilla, Bilbao y Oviedo. El objetivo final que queremos conseguir es añadir 1000 nuevos establecimientos a la red global del grupo, para acercarnos a más profesionales.

Spaces Campo de las Naciones (Madrid)
Spaces IWG

P.: Mientras estábamos inmersos en la crisis sanitaria, los expertos aseguraban que el trabajo híbrido y teletrabajo habían llegado para quedarse. Ahora que tenemos cierta perspectiva, ¿podemos decir que está siendo así?

R.: Sí. Estamos convencidos de que el formato de trabajo híbrido llegó para quedarse, seguir creciendo y adaptarse a nuevas tendencias laborales y sociales. Las múltiples ventajas de este modelo lo posicionan como uno de los favoritos de los trabajadores, que exigen una mayor flexibilidad. De hecho, según un estudio global de IWG, cerca de la mitad de los oficinistas dejaría su puesto si tuviese que volver de manera presencial cinco días a la oficina, mientras que aproximadamente tres cuartas partes de las personas entrevistadas estarían dispuestas a renunciar a un aumento del 10 % de su sueldo a cambio de convertirse en empleados híbridos de forma permanente.

«Según un estudio global desarrollado por IWG, más de la mitad de las mujeres trabajadoras (56 %) afirman que este sistema híbrido ha beneficiado su progresión profesional».


P.: ¿Cómo ayudan los espacios de coworking a estas nuevas tendencias?

R.: Tras la pandemia, el mundo profesional se volcó en buscar formas híbridas de trabajo, poniendo en primer lugar el bienestar de los empleados, el cuidado del medio ambiente y el ahorro de recursos de la empresa. Así, los espacios de coworking se consolidaron como una alternativa eficiente para establecer un balance entre la vida personal y su profesión, al mismo tiempo que contribuyen a un mejor futuro. El modelo laboral flexible se nutre de dar a las personas la libertad de hacer sus labores desde cualquier lugar. Por otro lado, según un estudio global desarrollado por IWG, más de la mitad de las mujeres trabajadoras (56 %) afirman que este sistema híbrido ha beneficiado su progresión profesional, lo que evidencia que el coworking promueve también la igualdad de oportunidades.

P.: Recientemente estamos comprobando cómo el sector de las oficinas se mantiene como uno de los fuertes impulsos dentro del sector inmobiliario. ¿El futuro se proyecta así?

R.: El sector inmobiliario de oficinas está experimentando un crecimiento importante, ya no solo se centra en las grandes sedes corporativas, sino que, ahora, se piensa en espacios colaborativos, que inspiren a los usuarios. El modelo híbrido también ayuda a la consolidación de otras tendencias como el concepto de las “Ciudades de 15 minutos”, en el que las personas tienen todo lo que necesitan a menos de 15 minutos de su domicilio. Así, el crecimiento se dirige en responder a esas necesidades de los usuarios y abrir centros de coworking cerca del trabajador.

P.: ¿Qué características se tienen en cuenta a la hora de buscar un emplazamiento en el que abrir un nuevo un espacio de coworking?

R.: Cada centro de IWG está ubicado en lugares estratégicos de las ciudades en las que aterriza, ya sea en distritos financieros, centros comerciales, pero siempre con fácil acceso desde el aeropuerto o transporte público. Esto a su vez lo completamos con la selección de inmuebles emblemáticos, que forman parte de la historia de la ciudad. Un ejemplo de esto es la reciente apertura del primer centro franquiciado de IWG, Regus Oviedo Mendizabal, en un edificio que data del año 1900, o la apertura del primer centro de la marca Signature en España, que estará ubicado en el barrio Salamanca de Madrid, en la calle Velázquez esquina con Goya.

Spaces Recoletos
Spaces Madrid

De igual manera, tenemos edificios en patrimonios culturales de la humanidad. En el caso de Madrid podemos encontrar el centro Spaces Retiro o Spaces Recoletos. Ambas instalaciones se encuentran cercanas al parque del Retiro y al Paseo del Prado, un espacio recién nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, renombrado como el “Paisaje de la Luz”.

«El mayor reto actualmente es responder de forma rápida y eficiente a los constantes cambios en las necesidades de los trabajadores híbridos».


P.: La tecnología y la sostenibilidad son factores determinantes para estos espacios. ¿Cómo los incorporáis en vuestros centros?

R.: Nuestro objetivo es ofrecer espacios flexibles que suplan las necesidades de los trabajadores híbridos, con toda la tecnología necesaria para llevar a cabo sus labores en un entorno que los inspire a ser proactivos y creativos. Al mismo tiempo, los centros de IWG contribuyen a un futuro más verde, con la reducción de traslados innecesarios a oficinas lejos del domicilio. De hecho, la popularidad creciente del trabajo híbrido lo plantea como un gran aliado para alcanzar 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, comenzando por el Nº 3 sobre “Buena salud y bienestar”, el Nº 5, enfocado en la “Igualdad de género”, Nº 7 y 13 de la ONU, sobre “Energía limpia y Acción climática”, el Nº 8 que vela por el “Desarrollo económico”, y, finalmente, el Nº 11, que apunta a “Ciudades y comunidades sostenibles”, todo encaminado hacia un mejor futuro para los ciudadanos y el planeta.

P.: ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan las compañías dedicadas a la oferta de espacios flexibles?

R.: El mayor reto actualmente es responder de forma rápida y eficiente a los constantes cambios en las necesidades de los trabajadores híbridos. Desde IWG, buscamos mantener los estándares de calidad al tiempo que innovamos y nos adaptamos en todos los sentidos a las circunstancias del entorno, así, podemos estar presentes cuándo y dónde los profesionales lo requieran. En España, estamos poniendo en marcha una estrategia para llegar a todas las capitales de provincia en los próximos años, y ratificar así nuestro compromiso con el mercado español. Esto lo haremos con nuestro programa de franquicias, que nos permite aliarnos con empresarios locales para llevar esta oferta de trabajo híbrido a cada vez más empleados.

P.: ¿Puedes adelantarnos algunos de los próximos planes que ha planteado la compañía para España en los próximos meses?

R.: A nivel global, IWG está llevando a cabo un plan de expansión para añadir 1000 centros en todas las ciudades en las que tenemos presencia. En España, estamos en constante crecimiento. En otoño, tenemos previsto el aterrizaje de la marca más exclusiva de IWG, Signature, una firma premium que está presente en las principales capitales del mundo, en edificios emblemáticos de las mejores localizaciones. Asimismo, esperamos anunciar próximamente la apertura de nuevos centros en Madrid y en otras ciudades de provincia como Logroño, Santander y Zaragoza.

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: xm2news

OtrasPublicaciones

Hampton by Hilton abrirá un hotel en el Aeropuerto de Alicante
C. Valenciana

Hampton by Hilton abrirá un hotel en el Aeropuerto de Alicante

2 de febrero de 2023
Toni Expósito, exCEO de Comprarcasa, Jorge Montero, Cofundador y CEO de homming y Lorena Zenklussen, nueva CEO de Comprarcasa
Comercial

Comprarcasa y homming se alían para impulsar la gestión integral de alquileres

31 de enero de 2023
Gobierno y CCAA acuerdan una inversión de 478 M€ de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística
Comercial

Gobierno y CCAA acuerdan una inversión de 478 M€ de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

30 de enero de 2023
Plataforma logística de ALDI en Miranda de Ebro (Burgos)
Comercial

La nueva plataforma logística de ALDI en Miranda de Ebro estará operativa en 2024 y empleará a 70 personas

26 de enero de 2023
Renta Garantizada aterriza en Málaga y Barcelona de la mano de Neinor Homes
Comercial

Neinor entrega 2.743 viviendas en 2022 e ingresa 750 millones de euros

24 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil