
IWG acaba de inaugurar otro centro flex en Madrid. Pero esta vez, el gigante de las oficinas ha hecho una firme apuesta por España con la apertura de una de sus mejores ofertas: Signature Velázquez. Se trata de un espacio ubicado en el Barrio de Salamanca, en Velázquez 34 (esquina con calle Goya). Sin duda, una ubicación prime que hace honor a la calidad que se respira en este espacio: elegancia, clase y armonía asoman por cada una de las 4 plantas que conforman Signature Velázquez.

En pleno corazón de Madrid, gracias a su enclave estratégico (ubicación y rango socioeconómico) y a su carácter flexible, el exclusivo centro de negocios será testigo del nacimiento de muchas sinergias entre los distintos profesionales que hagan uso de este espacio. Así, Signature Velázquez se suma a los casi 60 centros que la multinacional ha abierto ya en España, de la que Philippe Jiménez es su máximo representante en nuestro país. Y desde Xm2 | Por metro cuadrado, hemos tenido la oportunidad de hablar con él sobre este nuevo éxito para la compañía.
Pregunta: ¿Por qué Signature Velázquez?
Respuesta: Signature es la marca más exclusiva de International Workplace Group (IWG), que ahora aterriza en España para sumarse a las otras firmas que ya tienen presencia en el país desde hace más de 20 años, como Regus, Spaces o HQ. Esta nueva apertura sigue una filosofía de ofrecer espacios de trabajo en espacios premium, y el nombre de cada centro suele llevar como “apellido” el nombre de la calle en la que se encuentre. En este caso se ubica en la milla de oro de la capital, en el edificio Velázquez 34, esquina con calle de Goya.

P.: Signature es vuestra firma insignia. ¿Qué servicios va a ofrecer este nuevo centro de negocios en el corazón de Madrid?
R.: Signature llega a la capital tras el auge del coworking, como respuesta a la creciente demanda de espacios de trabajo híbrido, lo que a su vez se traduce en nuevas necesidades de los trabajadores y las compañías. De hecho, solo en Madrid las visitas a los espacios de coworking de IWG han aumentado en un 353% desde comienzos de año a octubre, evidenciando una clara búsqueda de soluciones flexibles que pongan en primer lugar el bienestar de los trabajadores, el ahorro de las empresas ante una posible recesión y el cuidado del medio ambiente, al reducir los traslados innecesarios. La marca ofrece espacios exclusivos diseñados para promover la productividad de los profesionales y la creatividad, que pueden ser adaptados a los requerimientos específicos de cada cliente, desde el mobiliario, diseño interior, paletas de colores, acabados, etc. Al estar en el corazón de Madrid, ofrece una ubicación única, accesible con facilidad desde cualquier parte de la ciudad. Como parte del grupo IWG, los profesionales tendrán a su disposición una red de más de 3.300 centros en todo el mundo, en 127 países.


«Madrid se posiciona cada vez más como una ciudad que atrae inversores de todas partes del mundo y en diversos sectores, con lo que es fácil ver el crecimiento económico y empresarial de la capital».
P.: Sin duda, Signature Velázquez se encuentra en una ubicación privilegiada. ¿Por qué necesita Madrid, en concreto el Barrio de Salamanca, un espacio así?
R.: Madrid se posiciona cada vez más como una ciudad que atrae inversores de todas partes del mundo y en diversos sectores, con lo que es fácil ver el crecimiento económico y empresarial de la capital. A raíz de esto, y gracias a sus múltiples beneficios, la demanda de espacios de trabajo híbrido está en constante crecimiento, y por ello IWG ha buscado dar respuesta a las empresas y profesionales más exigentes, trayendo la firma premium del grupo, Signature, al barrio de Salamanca.
P.: ¿Qué perfil de cliente esperáis?

R.: Signature ya alberga en sus espacios a empresas de diversos sectores, desde financieros, firmas de abogados, bancos, empresas aseguradoras y mucho más. El perfil de cliente es muy variado, abierto a cualquier compañía o profesional que ponga en primer lugar la flexibilidad necesaria para retener el talento y estar en la vanguardia del futuro del trabajo.
P.: ¿Qué niveles de ocupación maneja ya este espacio?
R.: Actualmente el centro ya registra una ocupación del 50% tras solo 2 meses en funcionamiento, y a lo largo del próximo año esperamos alcanzar el 100% de ocupación.
«El centro ya registra una ocupación del 50% tras solo 2 meses en funcionamiento, y a lo largo del próximo año esperamos alcanzar el 100% de ocupación».
P.: Desde IWG estáis viviendo un repunte de actividad en todos vuestros espacios desde comienzos de año… ¿Qué causas motivan este hecho?
R.: Sin duda el boom del coworking viene de la mano con las nuevas tendencias y el futuro del trabajo, los profesionales ponen cada vez mayor atención a la flexibilidad y valoran tener la posibilidad de trabajar desde donde quieran y como quieran. Así pues, los trabajadores híbridos, aquellos que dividen su jornada laboral con días en casa, en la oficina o en un espacio de coworking, motivan a las empresas a ofrecer este modelo híbrido. De igual forma, ante el escenario actual de incertidumbre económica, los empresarios buscan ahorrar al máximo los recursos, y los centros de coworking, según estudios de IWG, pueden ahorrar hasta las 10.000€ por cada trabajador inscrito en este formato, dinero que puede ser invertido en otras áreas como investigación y desarrollo. Finalmente, la sostenibilidad se vuelve cada vez más en el foco de las empresas, y el trabajo híbrido permite reducir de forma significativa las emisiones de CO2, al disminuir los traslados innecesarios a una oficina lejos de casa.


P.: Tras el éxito de Signature Velázquez, ¿en qué nuevas aperturas estáis trabajando?
R.: Como parte de nuestro plan de expansión global esperamos añadir 1000 centros en toda la red del grupo, y en España tenemos previsto seguir abriendo nuevos centros de trabajo híbrido en capitales de provincia como Zaragoza, Vigo, Pamplona o Santander, así como también en Madrid y Barcelona.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.