El sector del retail se ha mostrado como uno de los más resilientes y con mayor capacidad de adaptación durante la pandemia. Aunque no han sido años fáciles, el área de centros comerciales ha sobrevivido gracias a nuevas fórmulas, como el auge sin precedentes del comercio electrónico, que han impulsado el sector y la actividad económica. Hoy hablamos con Helena de Arcos, Head of Retail de MVGM, de cómo ha sido este proceso de adaptación y recuperación, así como de las previsiones futuras para el área del que es experta, el retail.
Pregunta: ¿Qué servicios ofrece MVGM al sector retail? ¿Cuál es su cartera actual para este segmento?
Respuesta: MVGM Property Management es la única empresa del sector especializada en property management totalmente independiente.
MVGM España gestiona más de 1,3M m2 retail (127 activos comerciales), con 13 centros comerciales bajo gestión, y una amplia gama de servicios que incluyen: gestión de centros, contabilidad de clientes y administración de arrendamientos, contabilidad de SPV, gestión técnica, sostenibilidad, asesoramiento, comercialización y comercialización especializada de zonas comunes.
P.: ¿Cómo se ha comportado el sector comercial durante 2021?
R.: Los dos últimos años han sido muy difíciles para el sector Retail, al igual que para otros sectores económicos. La pandemia, con las restricciones a la movilidad y la incertidumbre, golpeó fuertemente al sector.
A medida que los meses pasaban, sin embargo, muchos encontraron en esto una oportunidad de abrir nuevas vías de negocio, explotando el comercio electrónico y buscando sinergias entre la tienda física y la venta online. Esto provocó un auge de la venta online sin precedentes que se consolida a día de hoy.
«El sector retail ha encontrado una nueva vía de venta que ya había iniciado antes de la pandemia, pero que ha explosionado durante este periodo»
P.: La pandemia y los confinamientos han potenciado el auge del e-commerce. ¿El sector retail ha sufrido las consecuencias?
R.: Más bien se ha beneficiado de ello. El sector retail ha encontrado una nueva vía de venta que ya había iniciado antes de la pandemia, pero que ha explosionado durante este periodo. El sector retail sin duda ha demostrado su resilencia y capacidad de adaptación
P.: Los datos que nos iba dejando 2021 vaticinaban que para comienzos de 2022 los centros comerciales habrían recuperado el nivel de actividad prepandemia. ¿Estamos ya en ese contexto?
R.: Gracias a esta capacidad de resiliencia, se abre un 2022 con muchas esperanzas y buenas perspectivas para nuestro sector. Ya al final del 2021 se apreciaron signos de mejoría, incluso muchas actividades volvieron a cifras similares al 2019.
Hay operaciones en marcha de inversión que se materializarán a lo largo del año. Están surgiendo nuevos rótulos que se fijan en nuestro país como lugar poder crecer, por lo que veremos aperturas novedosas y los centros comerciales ofrecerán a sus clientes nuevos servicios y experiencias que han implementado durante el 2020 y 2021. Si algo nos han enseñado la pandemia, es la necesidad de ofrecer un aliciente, un valor diferencial dentro de la experiencia. En este crecimiento será una pieza clave la recuperación del Ocio y la Restauración como motor de las visitas.
«Si algo nos han enseñado la pandemia, es la necesidad de ofrecer un aliciente, un valor diferencial dentro de la experiencia»
P.: Durante estos dos años de pandemia hemos visto cómo la tecnología ha ayudado al sector retail, bien con sistemas de control de aforos, control de los flujos circulatorios, instalación de mecanismos de ventilación y control de la calidad de aire… Pero también se han potenciado las vías de comunicación digitales. ¿Son la digitalización y la tecnología un valor añadido a los centros comerciales? ¿Cuáles de estos cambios que ha traído la pandemia han llegado para quedarse?
R.: La pandemia simplemente ha acelerado una tendencia que ya estaba aquí, por lo que por supuesto que la mayor parte de los cambios han venido para quedarse. La tecnología, entre otras ventajas, nos proporciona la información necesaria para conocer cada vez de forma más precisa a nuestros clientes y no debemos olvidar que el cliente debe estar más que nunca en el centro de nuestra estrategia y todo lo que mejore su experiencia por su puesto se quedará y seguiremos trabajando para implementar mejoras continuas.
P.: ¿Cuáles son las previsiones para este año?
R.: La escalada de precios, cuya estabilización no se vislumbra con los acontecimientos más recientes en Ucrania, es una fuente de incertidumbre. Los signos de recuperación son evidentes pero tendremos que estar alerta a los acontecimientos mundiales que sin dudan alteraran de nuevo la economía.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.