La Comunidad de Madrid ha expuesto su modelo de gestión de suelo público en el marco de The District World Summit 2022, la feria inmobiliaria que se ha celebrado en Barcelona entre los días 19 y 21 de octubre. El viceconsejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, José María García, que encabeza la delegación regional, ha participado en una mesa de debate organizada para este evento celebrada el martes 20 de octubre. The District espera una asistencia total de más de 7.000 profesionales del sector procedentes de toda Europa.
El Gobierno autonómico ha contado con un stand de 40 metros cuadrados en este encuentro, compartido con el Ayuntamiento de Madrid, donde ha mostrado el Portal del Suelo 4.0. Esta herramienta, accesible en español e inglés y activa desde 2014, dispone de información detallada sobre las características y la ubicación de las parcelas públicas propiedad de la Administración autonómica, ayuntamientos y consorcios urbanísticos puestas a disposición de empresarios y promotores que quieran invertir.
García ha explicado, durante su ponencia en la conferencia Best Practices on Governance and Policy Making in Innovate Districts, que “en los últimos cuatro años se han vendido a través de esta plataforma 140 solares públicos por valor de 266,45 millones de euros, lo que pone de manifiesto en interés que suscita nuestra región para asentarse e impulsar nuevos proyectos”. Además, ha destacado el desarrollo de Madrid Nuevo Norte, una de las mayores actuaciones de regeneración urbana más sostenibles de Europa.

El viceconsejero madrileño también ha señalado que “el modelo de la Comunidad de Madrid se basa en implementar políticas activas, eficaces e incentivadoras, que ayuden a los empresarios y profesionales del sector a incrementar la oferta de vivienda, de manera que se equilibre el mercado y se contengan los precios”.
Por su parte, el director general de Suelo, Juan José de Gracia, y el director para la oficina de Madrid Nuevo Norte, José Luis Moreno Casas, también participarán en otras cuatro conferencias a lo largo de los tres días en los que transcurre la feria. A ellos se unen técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.