¿Te suena el libro “Padre rico, Padre Pobre”?
Es el libro de finanzas personales nº 1 en todo el mundo. Si te interesan conceptos como libertad financiera o inversión y aún no lo has leído, te recomiendo que lo hagas en cuanto puedas; está plagado de tips y consejos “fuera de lo común”. El libro está escrito por Robert Kiyosaki, uno de los mayores Gurús del mundo, y asesor de millonarios.
Una de las frases que más me gustaron es esta:
“Las inversiones inmobiliarias, incluso en una escala muy pequeña, siguen siendo un medio comprobado y verdadero para construir la riqueza y el flujo de efectivo de un individuo”.
¿Qué quiere decir esto?
Que, efectivamente, invertir en inmuebles es una de las mejores formas para aumentar tu riqueza. Incluso en tiempos de crisis, invertir en inmuebles, bienes raíces o como quieras llamarlo, es una de las inversiones más seguras y rentables, pero…
¿Te has planteado alguna vez cómo hacerlo?
Después de ayudar a decenas de personas como Personal Shopper inmobiliario a que hagan sus primeras inversiones, he recopilado los 10 principales tips que debes conocer para comprar inmuebles para alquilar, sobre todo si es tu primera inversión.
1.- Analiza la rentabilidad: saca la calculadora o pon a funcionar el Excel. Es decir, antes de nada, ¡haz números! Mira bien cuánto puedes invertir, qué rentabilidad deseas y qué supone eso para ti. Decide si quieres financiarte o si vas a utilizar tu propio capital… Una vez hecho esto ya tienes la base de la inversión, así que vamos a por los siguientes pasos.
2.- No pienses que vas a vivir tú. Este es, quizás, uno de los tips más importantes. La vivienda que vas a comprar no tiene que ser el piso de tus sueños, de hecho no hace falta ni que te llegue a gustar. Lo que ha de ser es RENTABLE. Vuelve al punto 1 y mira si salen los números. Si da rentabilidad suficiente, a por ello. Mi recomendación es que la rentabilidad que busques sea mínimo un xx%.
3.- Hazte un experto de la zona. Mira en el mercado, rodéate de profesionales y conoce la/s zona/s donde quieres invertir. ¿Tiene equipamientos, colegios, y le llega el transporte público? ¿Qué es lo que valora la gente en esa zona? ¿Cuál es el precio medio de venta? ¿Y el precio medio de alquiler? ¿Hay muchas viviendas disponibles? Hoy en día tienes toda la información a un click, pero además es importantísimo que visites la zona y la conozcas bien.
4.- Busca pisos listos para entrar a vivir. ¿Pisos a reformar? Si es tu primera inversión ¡mejor olvídate de eso! Empieza por lo sencillo, un piso que necesite poca inversión complementaria y se pueda alquilar rápidamente será la mejor opción. Te ahorras problemas y empezarás más traquilo/a.
5.- Vigila bien los gastos asociados. Huye de comunidades y escaleras que tengan muchos gastos de comunidad. Fincas con muchas zonas comunes, 2 o 3 ascensores, zonas ajardinadas o piscina, generan mucho gasto mensual y normalmente no se ven compensados con lo que puedes pedir de más en el alquiler. Recuerda que lo que estás buscando es la RENTABILIDAD, y a más gastos, menos RENTABILIDAD.
6.- No te centres solo en las grandes ciudades. Hay un montón de oportunidades ahí fuera: capitales de comarca, localidades con mucho tejido industrial, localidades turísticas,etc. Busca bien en zonas cercanas a ti, ya que hay auténticas oportunidades más allá de ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. ¡Explóralas!
7.- ¡Apaláncate! Y no me refiero a que te quedes en el sofá, no.
Finánciate siempre que puedas. No gastes tus ahorros aunque los tengas; pide una hipoteca e invierte tu dinero disponible, por ejemplo en el 20% inicial y los gastos que te genere la compraventa. De hecho, uno de los principales pilares si quieres hacer crecer tus inversiones más rápidamente (aunque de eso quizá hablamos en otro post) es utilizar el dinero de los bancos. Habla con tu banco y compara tu oferta con la de otras entidades. No te quedes en la primera oferta, cada euro ahorrado al mes supondrá mejores números en tu rentabilidad.
8.- Elige una buena comunidad de propietarios. Igual no te parece un tema importante de entrada pero, recuerda que cuando estás comprando un piso no compras únicamente el piso, compras una porción de un edificio. Así que asegúrate de que el edificio no tiene problemas, que si es un edificio de más de 45 años ha pasado ITE (y sus revisiones correspondientes), que no hay derramas pendientes, etc. ¿Cómo hacer eso? Solicita las actas de las últimas 2/3 reuniones de propietarios y estúdialas bien, no te lleves sorpresas.
9.- Prepara bien tu piso para alquilar. Amueblarlo (utiliza muebles modernos y neutros), pintarlo (utilizando igualmente colores claros) y dejarlo preparado para vivir, te puede facilitar mucho el proceso de alquiler e incluso hacer que puedas pedir algo más al mes. ¡Mímalo! Asegúrate, además, de que los grifos están en buen estado, que los electrodomésticos funcionan bien, que las persianas funcionan correctamente, etc. te ahorrarás molestias en el futuro.
10.- Confía en profesionales. El mercado inmobiliario puede ser una auténtica jungla, no tengas miedo de confiar en profesionales para todo el proceso. Inmobiliarias, Personal Shoppers inmobiliarios, bancos de confianza o un buen asesor financiero te pueden acompañar en todo el proceso y ahorrarte tiempo y dinero.
Espero que estos 10 tips te ayuden a hacer tu primera inversión con mayor confianza y fijándote bien en estos detalles que muchas veces pasan desapercibidos.
Personal shopper inmobiliario y asociado de AEPSI.