Comienza el año 2022 con fuerza en el mercado inmobiliario que luego de salir airoso durante la pandemia y un año 2021 con cifras de ventas similares a las del año 2007, prometía un 2022 batiendo récords de venta hasta que llegó a nuestras vidas este trío tan temeroso:la guerra en Ucrania,la subida de los tipos de interés y la inflación,todo esto provocó incertidumbre..entonces..¿cómo continua este segundo semestre del año?¿Es un buen momento para comprar vivienda?..
El exceso de liquidez y unos ahorros récord que presentaba la población tras la pandemia y los tipos de interés negativos han fomentado durante el último tiempo la inversión inmobiliaria.
El incremento del precio de la vivienda a principios de año se produce en un contexto de una demanda activa que, con unas condiciones favorables de financiación, siguió recogiendo el último impulso derivado del aumento del ahorro de las familias durante la pandemia.
«Lo recomendable es comprar vivienda este año teniendo en cuenta que la subida de tipo de interés es un proceso ascendente que se producirá a lo largo del tiempo».
Esta situación está cambiando y se percibe poco a poco en el volumen de operaciones de compraventa principalmente en las familias que desean acceder a comprar su primera vivienda y van encontrando condiciones no tan favorables como hace unos meses en el ámbito hipotecario. También es cierto que venimos de unos tipos de intereses negativos,por lo que las subidas no serán considerables en el corto plazo.
Situación muy diferente nos encontramos con el pequeño inversor que cuenta con ahorros suficientes y percibe oportunidades de compra de cara al segundo semestre del año con bajada de precios que le dará impulso a la inversión en residencial para destinar al alquiler para lograr una mayor rentabilidad.
Desde siempre, la adquisición de un activo inmobiliario en nuestro país por parte del pequeño inversor se percibe como valor refugio más favorable que invertir en fondos o criptomonedas. Una vivienda es un activo tangible, lo que significa que se pueden ver, sentir o tocar; al contrario de activos intangibles que provienen de los conocimientos, habilidades y actitudes de las personas y empresas.
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, lo recomendable es comprar vivienda este año teniendo en cuenta que la subida de tipo de interés es un proceso ascendente que se producirá a lo largo del tiempo y que percibimos una predisposición de los propietarios de viviendas a negociar las condiciones de la compraventa.
«El exceso de liquidez y unos ahorros récord que presentaba la población tras la pandemia y los tipos de interés negativos han fomentado durante el último tiempo la inversión inmobiliaria».
Asimismo, a la cuestión de si es el momento para comprar vivienda, esta es una pregunta que se hace la mayoría de la gente en algún momento de su vida y para muchos el contexto hace que nunca sea el momento indicado para tomar una decisión tan importante. Hay quienes piensan que es mejor esperar a comprar después del verano, después de las fiestas, después de unas nuevas elecciones… Y muchos más motivos que se pueden enumerar desde la perspectiva de una persona que no es capaz de tomar esa decisión. Desde ‘Galicia en Venta’ tenemos la certeza de que cada uno tiene su momento vital en la vida para comprar la casa de sus sueños más allá de la coyuntura que se esté viviendo en el país. Por supuesto que siempre recomendamos ir de la mano de un profesional inmobiliario que se encargue de hacerle frente a distintos desafíos que se presenten en el proceso para conseguir las mejores condiciones de compra.
Personal Shopper inmobiliaria de 'Galicia en Venta', asociada de AEPSI (Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario)