Meridiana Círculo Inmobiliario ha reunido los días 7 y 9 de febrero, en Barcelona y Málaga respectivamente, a buena parte de la comunidad del Real Estate española en dos jornadas que está organizando de cara a promocionar la próxima edición de MIPIM. La mayor feria internacional de inversión inmobiliaria calienta motores en la Península antes de su celebración los días 14, 15, 16 y 17 de marzo en Cannes (Francia). Además, el día 16 de este mismo mes, tendrá en lugar en Madrid el último de estos encuentros, con el fin de promover la inversión en estas ciudades y poner de relieve la importancia de la internacionalización para las empresas y el conjunto de su territorio.
Meetup Barcelona
El encuentro se celebró en las oficinas de Roca Junyent, reuniendo a más de 100 profesionales de la comunidad del Real Estate catalana. El proyecto de colaboración público-privada que existe desde hace más de 15 años, Barcelona Catalonia, se presentó durante el evento, y además, se promocionó la presencia de Cataluña en MIPIM. Xavier Serramalera, socio de Roca Junyent, fue el encargado de inaugurar el encuentro, que contó con varias mesas redondas en las que participaron tres instituciones públicas —Generalitat, Ayuntamiento y AMB—: María Sisternas, en representación de INCASÒL; Anna Hernández, directora de la Agencia de Desarrollo Económica del Área Metropolitana de Barcelona, y Xavier Mayo, responsable de Promoción de la Ciudad de Barcelona al Exterior.

Entre las principales cuestiones que se trataron, destacan la intención de perpetuar la colaboración entre el sector público y privado. Por parte de INCASÒL, se presentó el Parc de l’Alba a Cerdanyola, un proyecto impulsado por el Instituto Catalán del Suelo que es finalista en la categoría ‘Best News Mega Development Project’ de los MIPIM Awards, y que está propulsando la actividad económica y la implantación de empresas en Cerdanyola de Vallès.
Desde el Ayuntamiento de Barcelona se hizo hincapié en la necesidad de innovar y apostar por las tendencias, a la vez que se introdujeron los proyectos del Puerto Olímpico y de Mercabarna, que están experimentando grandes reformas, apostando por el reequilibrio del centro de la ciudad y los criterios ESG. Por parte del AMB, Anna Hernández dio a conocer las acciones que promueven para internacionalizar los 35 municipios, aprovechando el potencial de la Ciudad Condal y dar valor añadido al territorio. También se expuso la herramienta recién desarrollada ‘Ubica Empresa’, donde se pueden encontrar más de 15 millones de m² disponibles para edificar, 4,5 millones de m² para oficinas, además de solares y naves, en todos los municipios del Área Metropolitana.
Por parte de las empresas privadas, Lluis Vial (Grupo Afinance), Dolors Jiménez (Gesvalt) y Olivia Blanco (PGI Engineering) se dio especial importancia a los criterios ESG dentro de la empresa actual, que deben ser una obligatoriedad y, además, tienen grandes ventajas a corto y medio plazo.
Meetup Málaga
La jornada, organizada conjuntamente al Ayuntamiento de Málaga y REBS, congregó a más de 70 profesionales de la región. La bienvenida del acto corrió a cargo de Raúl López Maldonado, Concejal de Ordenación del Territorio. Le siguió una intervención de Henry Gallego, CEO de Ktesios SOCIMI, sobre la vivienda asequible en Málaga y a continuación, una mesa redonda. Los ponentes compartieron sus opiniones sobre la previsión de la oferta residencial en la ciudad de Málaga y cómo hacer compatible la vivienda asequible con la vivienda Premium.

La mesa redonda fue moderada por Roger Pla e intervinieron representantes de REBS, SUBA Homes, el Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga y el Ayuntamiento de la ciudad. José María López, Director Gerente del IMV, dio su visión sobre la situación actual del inmobiliario en Málaga, y aseguró que la capital crea 5.000 viviendas al año. José Cardador, Coordinador General de Urbanismo y Vivienda, y Gerente de Urbanismo, detalló la gran bolsa de suelo que se prepara para desarrollar, con más de 70.000 m² disponibles. José Antonio Pérez, Director de REBS, profundizó en la colaboración público-privada mediante ‘La Gran Málaga’, refiriéndose a una agrupación de varios municipios a lo largo de 100 Km de costa lineal que posicionan al territorio como un polo de inversión. Bartolomé Inglés, CEO de SUBA, puntualizó sobre la importancia del trabajo en equipo y el asociacionismo en el sector para impulsar los cambios del futuro próximo.
El broche a ambos encuentros lo puso Albert Castro, representante oficial de MIPIM en la Península Ibérica y CEO de Meridiana, que en su intervención subrayó cómo MIPIM puede ayudar a las empresas del sector a acceder al mercado internacional. Uno de los conceptos clave de la feria es adquirir una visión global y aprender del exterior, así como entender las tendencias del momento.
Para más información sobre MIPIM, contactar con Joan Molins o Guillem Codina.
Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.