• Aviso legal y Política de privacidad
  • Contacto
  • Home
  • Política de cookies
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
  • Madrid
  • Cataluña
  • C. Valenciana
  • Andalucía
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Por metro cuadrado
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal
Sin resultados
Ver todos los resultados
Por metro cuadrado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industrial

El 30% de los edificios nuevos estarán construidos en madera en 2030

La construcción y la vivienda aportan cerca del 40 % de las emisiones globales. Además, la industrialización de la construcción permite la reducción de los plazos de ejecución entre un 30 y un 50 por ciento.

25 de octubre de 2022
en Industrial, Residencial
A A
0
El 30% de los edificios nuevos estarán construidos en madera en 2030
105
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en LinkedIn



España volverá a construir en madera. El impacto de la construcción hace necesaria la transición hacia otro modelo constructivo, que implica pasar de un sistema que agota los recursos a un sistema que crea recursos naturales, pasar de un sistema con altas emisiones en carbono a un sistema que secuestra carbono. Construir en madera es una de las soluciones para conseguir esa transformación, y al ritmo que se está desarrollando el sector en España se estima que en 2030 el 30% de los edificios de nueva construcción se habrán realizado en madera. Esta es una de las conclusiones extraídas del informe realizado por Woodea, empresa constructora especializada en construcción industrializada en madera. 

Octavi Uyá, CEO de Woodea, Pablo Sáiz CAO de Woodea e Iker Marcaide, presidente de Zubi Group y Cofundador de Woodea, han presentado este informe en el salón inmobiliario The District, celebrado en Barcelona, con el objetivo de  ayudar al sector a encontrar un nuevo estándar constructivo que aúne digitalización, uso de componentes prefabricados y la aplicación de la organización del trabajo y obra Lean, para conseguir afrontar los retos y requerimientos de nuestro tiempo.

Al respecto, Octavi Uyá ha señalado que “para avanzar en este camino, España debe generar marcos legales que tengan en cuenta la huella de carbono en las edificiaciones y aportar medidas como por ejemplo la adoptada por Francia, que acaba de aprobar una ley que obliga a que todos los edificios financiados por el estado estén construidos al menos en un 50 % con madera o material orgánico y renovable”.

Teniendo en cuenta que la transición a la neutralidad en carbono es una prioridad para la industria, el sector de la construcción tiene un papel relevante en el proceso de descarbonización, ya que la construcción y la vivienda aportan cerca del 40 % de las emisiones globales. Ante este dato, el informe plantea la necesidad de intervenir en la industria de materiales para conseguir aplanar la curva y pasar a una construcción que genere menos residuos y por otro lado, consuma menos recursos. 

Una de las soluciones, que pasa por la construcción en madera, permite llevar a cabo una arquitectura que genera menos residuos, tiene un menor consumo de agua y arena y un menor impacto ambiental. El uso de materiales renovables como la madera, que además son sumideros de carbono, se consigue, de esta manera, atacar el doble dilema de seguir construyendo y crear un entorno más sostenible. 

De esta forma, el uso de madera técnica en la construcción es una de las soluciones más eficientes para contribuir a la reducción de las emisiones de carbono. Podemos tomar como referencia el edificio Hoho en Viena, acabado en 2021, con 25.000 m2 y 84 metros de altura y un 75% de madera en su construcción, que le permite reducir en 2.800 tn el CO2 emitido respecto a un edificio de similares características realizado con hormigón o acero.

Más allá de los beneficios medioambientales, Pablo Saiz ha señalado que “gracias a este sistema podemos garantizar al promotor la entrega del edificio en coste, plazo y calidades acordadas, y lograr una reducción de los plazos de ejecución de entre un 30 y un 50 por ciento, lo que supone, por un lado, un ahorro importante de costes directos de obra y costes financieros y por otro lado, acelera el retorno de capital”.

En el informe Construcción industrializada en altura con madera técnica han participado los principales referentes de la construcción industrializada sostenible: Juan Carlos Cabrero, director del curso de Construcción Industrializada del Colegio de Aparejadores; Sandra Llorente, directora general de Lignum Tech; Irene Jimeno, fundadora de Toca Madera; Juan Murillo, director de Innovación de Zubi Cities; Pablo Cordero, CEO de Wise Build; Marta Fuente, experta en construcción industrializada y acústica en edificación de Tecnalia Research & Innovation; Jesús Menendez, fundador y CEO de Zero Energy; Unai Gorroño, director Comercial de Egoin; Daniel Ibañez, CEO de IAAC; José María Quirós, delegado Industrialización de Aedas Homes; además de los fundadores de Woodea, Octavi Uyà (CEO), Pablo Medina (COO) y Pablo Saiz (CAO), y el Fundador y CEO de Zubi Group, Iker Marcaide. 

Redacción
Web | + posts

Noticias sobre las transformaciones de las ciudades contadas con la máxima actualidad y calidad.

  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Grupo DIA contará con medio millar de nuevas franquicias hasta 2023
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    Madrid aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    El Gobierno autoriza la licitación de conservación y explotación en carreteras del Estado en Barcelona
  • Redacción
    https://xm2news.com/author/xmnewsco/
    La empresa Valenciana Ágran lanza Phycotec
Via: Xm2 News

OtrasPublicaciones

Libra Gestión de Proyectos presenta en el metaverso su evolución en el sector inmobiliario
Residencial

Libra Gestión de Proyectos presenta en el metaverso su evolución en el sector inmobiliario

24 de marzo de 2023
La termica. Malaga
Andalucía

La Térmica, el proyecto residencial más relevante de Málaga, aprobado por la Dirección General de Costas

24 de marzo de 2023
Lucas Fox aterriza en Francia y Portugal, e inicia así su proceso de internacionalización
Comercial

Lucas Fox aterriza en Francia y Portugal, e inicia así su proceso de internacionalización

24 de marzo de 2023
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Comunidad de Madrid inauguran REBUILD 2023
Industrial

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Comunidad de Madrid inauguran REBUILD 2023

24 de marzo de 2023
La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra
Industrial

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

23 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI Asociación de Consultores Independientes del Sector Inmobiliario | ASCISI
Facebook Twitter LinkedIn

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Desarrollo Urbano
  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Logístico
  • Opinión
  • Legal

© 2022 Por metro cuadrado- Periódico digital de desarrollo urbano

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Introduzca su nombre de usuario o correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Las cookies en este sitio web están configuradas para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio. ACEPTAR Leer más
Privacidad y Politica de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil