Las obras del proyecto urbanístico de la isla artificial de Zorrotzaurre ya han comenzado para construir cerca de 5.500 viviendas sostenibles, accesibles y con todo tipo de servicios de ocio y culturales. El objetivo de este plan es convertir a la isla de 838.781 m² de superficie en una especie de barrio de lo más moderno, con edificios en altura y todo tipo de facilidades y comodidades para sus futuros inquilinos. Por el momento, solo se han empezado las obras de los 3 primeros bloques en Punta Norte.
De esta manera, se inician las obras de la primera promoción de Zorrotzaurre en la parcela RZ13, que posteriormente dará paso otras dos parcelas más: una de ellas con 2 nuevos edificios de 12 y 13 alturas y viviendas de VPT (Viviendas de Protección Tasada) y la otra con 260 viviendas libres. Los 3 bloques que ahora se empiezan a construir tendrán 10, 8 y 7 plantas y conformarán 172 nuevas viviendas de VPO (Viviendas de Protección Oficial). Según las previsiones, las viviendas podrán ser entregadas en 2023.
El diseño de este nuevo desarrollo de viviendas para Punta Norte lo ha elaborado el estudio de arquitectura Agvar junto a la promotora Jaureguizar, pensando en un modelo de viviendas sostenibles y de calidad para sus inquilinos. De hecho, la reducción del impacto medioambiental de los 3 proyectos se ha diseñado para toda la vida de los edificios: desde la fabricación de los materiales y su construcción hasta su explotación.
Los bloques contarán con aislamientos térmicos, sistemas centralizados de calefacción y agua caliente, placas fotovoltaicas, suelos radiantes y otras medidas como cámaras de gas argón. Por otro lado, la iluminación será de tipo LED y sensorizada en las zonas comunes, garantizando también aquí la máxima eficiencia. De esta manera, los edificios cuentan con calificación energética A como garantía de reducción de emisiones de CO2 y ahorro energético.
El barrio de Zorrotzaurre
La isla artificial de Zorrotzaurre es un antiguo barrio industrial que alberga antiguas fábricas y edificios residenciales, algunos de ellos con más de 100 años de construcción. Ahora, el Ayuntamiento de Bilbao está desarrollando un proyecto de desarrollo urbano para darle una nueva vida al barrio, no solo con nuevos proyectos residenciales sino también elaborando un plan de rehabilitación de edificios. De hecho, el propio ayuntamiento lanzó un programa de ayudas para que los bloques de viviendas más antiguos puedan ser rehabilitados, con una inversión público-privada de 14 millones de euros.
Para ser más exactos, un total de 38 edificios se beneficiaron de estas ayudas, así como se acometieron las mejoras de los edificio Papelera para uso cultural, Agemasa para el Club de Remo Deusto, y del Beta 1 para la empresa DigiPen. Así pues, en el más próximo futuro de Zorrotzaurre convivirán los antiguos edificios restaurados junto a los nuevos que se van a construir para completar el proyecto de desarrollo urbano más ambicioso de los últimos años en el corazón de Bilbao.