Woodea, empresa especializada en la construcción en madera, presenta en The District su informe sobre construcción industrializada en altura con madera en España. Dicho informe tiene como objetivo crear un marco de colaboración y estudio para ayudar al sector a encontrar un nuevo estándar constructivo que aúne digitalización, uso de componentes prefabricados y la aplicación de la organización del trabajo y obra Lean, y contribuir así, a afrontar el reto de descarbonización al que se enfrenta el planeta y a aportar soluciones de habitabilidad asequible y calidad que demandan las ciudades.
Octavi Uyà, CEO de Woodea, junto a Pablo Saiz, CAO de Woodea, serán las personas que darán a conocer los resultados de un informe, que cuenta con el prólogo del prestigioso arquitecto Andrew Waugh, director de Waugh Thistleton Architects y que se presentará el día 20 de octubre a las 11:30.
Además, en el informe de “Construcción industrializada en altura con madera técnica” han participado los principales referentes en el mundo de la construcción industrializada sostenible: Juan Carlos Cabrero, director del curso de Construcción Industrializada del Colegio de Aparejadores; Sandra Llorente, directora general de Lignum Tech; Irene Jimeno, fundadora de Toca Madera; Juan Murillo, director de Innovación de Zubi Cities; Pablo Cordero, CEO de Wise Build; Marta Fuente, experta en construcción industrializada y acústica en edificación de Tecnalia Research & Innovation; Jesús Menendez, fundador y CEO de Zero Energy; Unai Gorroño, director Comercial de Egoin; Daniel Ibañez, CEO de IAAC; José María Quirós, delegado Industrialización de Aedas Homes; además de los fundadores de Woodea, Octavi Uyà (CEO), Pablo Medina (COO) y Pablo Saiz (CAO), y el Fundador y CEO de Zubi Group, Iker Marcaide.
Al respecto, Octavi Uyà ha destacado que “Woodea aspira a ser agente dinamizador del cambio en uno de los principales sectores productivos mundiales, la construcción, y que esto ayude a combatir el cambio climático gracias a la eliminación de los desperdicios y a la sustitución gradual de elementos contaminantes por otros, como la madera, que han absorbido carbono de la atmósfera y adicionalmente son reutilizables. Este objetivo es el que nos ha llevado a la elaboración del presente informe, el cual esperamos actúe como elemento evangelizador de esta nueva tendencia que ha llegado para transformar el sector de la construcción y hacerlo más sostenible”.