Wallex invierte 5M€ en la primera planta de construcción industrializada integral de España

La nueva planta de la compañía destinada a la construcción industrializada tendrá más de 8.000 metros cuadrados de superficie y contará con una capacidad de producción inicial de alrededor de 1.000 viviendas al año

Wallex invierte 5M€ en la primera planta de construcción industrializada integral de España

De izquierda a derecha, José Antonio Fuertes, gerente de la fábrica de Wallex en Aranda de Duero; Alberto de la Calle, consejero delegado Grupo De La Calle; Raquel González, alcaldesa de Aranda de Duero; Mateo Zimmermann, Investment Manager de CEMEX Ventures; y José Ignacio Esteban, director general de Avintia Industrial / Fuente: Grupo Avintia



Aranda de Duero (Burgos) es la ciudad que albergará la primera fábrica de construcción Industrializada integral de España, Wallex, fruto de la apuesta conjunta de Grupo Avintia, grupo industrial líder en el sector constructor-inmobiliario español, y CEMEX, compañía global de materiales para la industria de la construcción. Wallex se consolidará gracias a la inversión conjunta de más de 5 millones de euros por parte de ambos grupos, con una fábrica de más de 8.000 m2 y una capacidad de producción inicial de alrededor de 1.000 viviendas al año. Además, contará en su sistema productivo con la ingeniería alemana Vollert.

Participantes en la presentación de Wallex en Aranda de Duero (Burgos) en un momento de la jornada / Fuente: Grupo Avintia

Esta primera planta supondrá, sin duda, “un impulso sin precedentes a la actividad industrial en la zona«, como ha explicado José Antonio Fuertes, gerente de la fábrica de Wallex. Además, conllevará la creación de hasta 30 empleos directos de carácter variado y cualificado, así como la dinamización económica de la zona. Para Raquel González, alcaldesa de Aranda de Duero, «el aterrizaje de Wallex en Aranda de Duero supone un gran impulso en términos de tecnología e innovación de vanguardia para la localidad”.

Wallex estará en funcionamiento a finales de junio, según ha confirmado José Ignacio Esteban, director general de Avintia Industrial. El objetivo es «impulsar la industrialización en España donde, en la actualidad el porcentaje de vivienda industrializada es muy bajo (1%) en relación con el de países como Finlandia, Noruega o Suecia, que superan el 45%”, señala Esteban. Además, esta primera planta será la primera de las futuras que irán conformándose en los próximos años para precisamente dar respuesta a la demanda española en materia de construcción industrializada.

Construcción industrializada

Tanto José Ignacio Esteban como Mateo Zimmermann, Investment Manager de CEMEX Ventures, aprovecharon el encuentro celebrado en Aranda de Duero para destacar algunas de las principales ventajas de la construcción industrializada. Entre ellas, destacan la reducción de la huella medioambiental gracias al mejor aprovechamiento de los recursos y materiales y el descenso de residuos generados; la minimización de los riesgos laborales al concentrar la mayor parte del proceso en la planta; el trabajo en un entorno más estable que favorece la conciliación y la inclusión; y el impulso a la mano de obra cualificada y la reducción en torno a un 30% en los plazos de entrega.

De izquierda a derecha, Mateo Zimmermann, José Antonio Fuertes y José Ignacio Esteban / Fuente: Grupo Avintia

La construcción industrializada posibilita que la práctica mayoría de los materiales empleados en la edificación lleguen directos para ser ensamblados. Además, Wallex suma el valor diferencial de su solución constructiva panelizada offsite de estructura y fachada, que, a través de la tecnología avanzada de hormigón Resilia y Evolution de CEMEX, ofrece una mayor resistencia con menor espesor, eliminando aislantes plásticos y resultando en mejores cualidades acústicas y térmicas. En definitiva, la construcción industrializada también hace posible la creación de hogares más saludables.


Salir de la versión móvil