URSA se ha unido como colaboradora al proyecto Fit-Buildings, liderado por Mauro Manca y el Estudio de Arquitectura Pich-Aguilera Arquitectos. La empresa dedicada a los materiales de aislamiento se incorpora así a una iniciativa que opta a las subvenciones del Programa Europeo Next Generation, destinado al fomento de la transformación de sectores tradicionales hacia la digitalización y sostenibilidad como motores económicos.
Fit-Buildings nace con el objetivo de crear un nuevo modelo de edificios deportivos, que sean más sostenibles y basados en la salud, la inclusión social y con una visión de economía circular. Las rehabilitaciones planteadas permitirán la transformación de los centros deportivos en inmuebles modernos, digitalizados, sostenibles, saludables, resilientes, eficientes y socialmente responsables. Además, contarán con tecnologías IoT y Big Data, así como con aislamiento como parte fundamental para el ahorro energético.
Según las previsiones, el potencial de negocio podría llegar hasta los 40 millones de euros anuales derivados del ahorro energético y la monetización de los beneficios indirectos para el usuario y el medioambiente. Asimismo, el modelo plantea proyectos financiables a largo plazo (20-25 años) y se espera que el retorno de la inversión se produzca en menos de 10 años.
Modelo de economía circular
Para Mauro Manca, Director de Fit-Buildings, el proyecto ampliará el enfoque de la rehabilitación, consiguiendo no solo una mejora en el rendimiento energético sino también una mejora en la experiencia de usuario. Manca también valora favorablemente la incorporación de URSA al proyecto, puesto que “el sector de la construcción es la única industria donde la fase de diseño se desvincula de la fase de producción. La propuesta innovadora de economía circular del proyecto se basa en generar un ecosistema de empresas […] y dar más garantías de un proyecto ‘llave en mano’ diseñado a lado de los proveedores”, explica.
El proyecto Fit-Buildings ya cuenta con socios como ITG, Market partners de la certificación WELL en España, entidades como Greenward Partners y empresas como Schneider Electric, EIG, o Acciona. Además, se desarrolla también en el ámbito académico con un Tesis doctoral en la UIC Universidad Internacional de Cataluña.