“La nueva ola digital del sector, la de la demanda, es ya imparable porque es de una lógica aplastante”



Está pasando. La Segunda Ola de la digitalización del sector inmobiliario ya está en las costas de nuestro sector.

No hace mucho – muy poco para el impacto que ha tenido – nuestros primos los portales inmobiliarios permitieron la llegada de la oferta inmobiliaria al ecosistema digital.

Este salto permitió que, desde su ordenador, un «buscador» de vivienda pudiera acceder a los proyectos inmobiliarios existentes, a la oferta de vivienda. Este avance ha forzado un cambio en los recursos y planteamientos comerciales que eran dogmas en el sector inmobiliario.

La comercialización acorto su periodos y costes considerablemente – demos las gracias a la digitalización de la oferta en nombre de promotores, gestores y compradores-. Que los clientes tengan acceso rápido y fácil a la oferta ha sido un valioso paso en la evolución del sector.

Pero ¿y si damos la vuelta al modelo y usamos los nuevos hábitos digitales de los consumidores para que el sector tenga fácil y rápido acceso a la demanda? Para que los datos y preferencias de los buscadores de casa para una zona concreta estén disponibles en un clic.

Esta es la ola que estamos empezando a surfear hoy.

El nuevo ciclo de la demanda digitalizada ha llegado para quedarse

La demanda digitalizada es la solución lógica a la nueva ola de la transformación digital del sector inmobiliario.

Es más, trabajar desde la demanda es de una lógica aplastante porque contar de antemano con los clientes para tus proyectos inmobiliarios es mucho más fácil, seguro y rentable que tener que buscar los clientes para los proyectos que ya has desarrollado.

Los proyectos arrancan con gran parte del recorrido comercial cubierto porque la demanda digitalizada permite contactar con el “banquillo de demandantes” para ofrecerles justamente lo que buscan.

Un banquillo que, hoy en día en LACOOOP, ya cuenta con más de 170.000 buscadores de vivienda segmentados según sus preferencias, previamente clasificadas con más de 87 filtros. ¿Es o no es la caña?

Cualquiera que se precie de lanzar la pesca en el mar inmobiliario sabe que es una carrera contrarreloj. Fondos o bancos, todos prefieren que el proyecto ya tenga el hito comercial exigido o esté cerca de este.  

Por eso, desde un punto de vista puramente de negocios, el nuevo ciclo de la demanda digitalizada ha llegado para quedarse.

Además, el grado de satisfacción del cliente es siempre el máximo porque él es el punto de partida al decir de antemano qué tipo de vivienda busca, con qué características y en qué ubicación. Se puede decir que el cliente manda y los proyectos inmobiliarios se adaptan a sus gustos y necesidades.

La pionera en la segunda ola de la digitalización basada en la demanda ha sido la Madre

LACOOOP ha sido la precursora de este tsunami. Y es que el nacimiento de ‘lamadredelascooperativas’ no fue sólo para crear el único portal especializado en cooperativas de viviendas, sino para demostrar que era muy buena idea darle la vuelta al modelo comercial, y embalsar la demanda de viviendas.

En otras palabras, encontrar el match perfecto entre usuario (buscador de vivienda) y producto (casa ideal) y esto ayuda a gestoras y promotores a tomar buenas decisiones.

En junio ya hemos sobrepasado los 170.000 usuarios registrados y ya formamos parte de las decisiones en cuanto a los proyectos de muchas de las gestoras y promotores de nuestro mercado y, por supuesto, de sus planes comerciales. LACOOOP ha podido conectar con los demandantes de vivienda de obra nueva porque ha entendido sus necesidades y les ayuda en un lenguaje que entienden, y de forma gratuita, a «dar el paso» sabiendo donde se meten.

Y es que tener los clientes esperándote en lugar de tener que salir a buscarlos es la carta de los reyes magos para el sector y la razón por la que la nueva ola digital, la de la demanda, es ya imparable y de una lógica aplastante.  


Salir de la versión móvil