El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Economía, Comercio, Relaciones con la Comunidad Universitaria y Área Metropolitana en coordinación con la empresa municipal Emvisesa y el Distrito Norte y en el marco del despliegue de los fondos EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado) de la Unión Europea (UE) ha adjudicado el contrato para las obras de la primera fase para rehabilitar y transformar en un centro de emprendimiento e innovación tecnológica las antiguas Naves de Renfe, ubicadas en el barrio de San Jerónimo.
La compañía adjudicataria ha sido Jarquil Construcción S.A. por 2.352.003,84 euros, muy cerca de los 2,43 millones por los que fueron licitadas esas obras. De hecho, en los pliegos, que fijan un plazo de ejecución de 14 meses a partir de la formalización del contrato, se incluyeron, además de una amplia gama de salvaguardas dentro de los criterios de valoración para evitar las bajas temerarias, primando las condiciones técnicas y las mejoras en el proyecto sobre la propia oferta económica, una serie de reformas técnicas para que el proyecto sea más atractivo a las empresas a la hora de presentar las ofertas con el máximo de presupuesto. La más importante de estas novedades radica en la optimización de la estructura de forma que el nuevo edificio interior será por entero de madera –salvo en la cimentación de la sede– y aplicando soluciones innovadoras en su construcción.
Por un lado, se trataba de garantizar la ejecución del proyecto, de manera que la empresa no se retirara del mismo tras su adjudicación, tal y como ocurrió con la primera licitación, que obligó a una resolución del contrato. Y, por el otro, también se perseguía que el procedimiento no quedara desierto por la retirada de empresas, que fue precisamente el problema aparecido en el segundo de los procedimientos abiertos para acometer unas obras que crearán un entorno de emprendimiento en el barrio de San Jerónimo junto al Centro de Recursos Empresariales Avanzados (el Edificio CREA).
En concreto, las antiguas Naves de Renfe se convertirán en sede de la iniciativa de tecnología e innovación abierta Sevilla Futura, impulsada por el Ayuntamiento junto con 16 compañías de primer nivel y 5 instituciones públicas. Además, este proyecto tiene una importante dimensión social, al contribuir a reactivar la anexa barriada de la Bachillera y, por extensión, al conjunto de San Jerónimo, conforme a los criterios y filosofía que marcan los fondos EDUSI.
Las obras atañen a la rehabilitación integral del edificio (1.863,95 metros cuadrados construidos) para convertirlo en un centro de innovación tecnológica, que fomente la innovación abierta, la transformación digital y el emprendimiento mediante la colaboración entre las administraciones públicas, empresas y comunidad educativa. Este proyecto incluye la introducción de una estructura interna con suelo y módulos encajados en el interior de la amplia nave, que serán de madera tras las novedades técnicas incluidas en los nuevos pliegos.