El Ayto. de Sevilla destina 5 millones a un proyecto de reurbanización sostenible

El proyecto sigue criterios sostenibles e incluye itinerarios peatonales, accesibilidad universal, tres plazas interiores, zonas verdes con áreas de césped ajardinadas y nuevo arbolado



El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado el proyecto para la urbanización de los suelos del API-DBP-02 Carretera de Cádiz. En estos terrenos de titularidad municipal, ubicados junto a la Avenida de Jerez, está proyectada la construcción de más de 300 viviendas una vez que se formalice la enajenación de las parcelas residenciales previstas.

Para desbloquear este desarrollo urbanístico, el Ayuntamiento ejecutará una inversión de 5, 1 millones de euros. La parcela presenta una edificabilidad de 35.700 metros cuadrados y, en total, se prevén ingresar más de 19,5 millones de euros por estos suelos. Pero a esta cifra hay que añadirle la inversión privada correspondiente con la construcción de las viviendas. La reurbanización se va a ejecutar en tres fases, siendo el plazo total de ejecución de las obras de 14 meses.

“Este es un proyecto estratégico de inversión para la ciudad. Va a permitir además desbloquear el futuro de unos suelos que van a generar ingresos para inversiones del Ayuntamiento. Y al mismo tiempo van a ser un motor para la captación y ejecución de inversiones privadas en edificios residenciales. Es, por tanto, una iniciativa que se enmarca dentro de la estrategia de reactivación económica de la ciudad”, explica el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz.

Suelos de Guadaíra junto a la Avenida de Jerez donde están proyectadas más de 300 viviendas. / Fuente: Ayuntamiento de Sevilla

El proyecto plantea además un diseño de urbanización que sigue los criterios de un modelo de ciudad más sostenible. Por eso, se incorporarán itinerarios peatonales, tres plazas interiores y zonas verdes con áreas de césped ajardinadas. También se implantará un sistema de drenaje urbano sostenible y enfocado a la accesibilidad universal. Y se garantizarán los itinerarios peatonales, junto con las conexiones de los nuevos carriles bici a la red ya existente en la zona.

La intervención se enmarca dentro de un proceso de transformación de la zona Sur de la ciudad donde se están desarrollando proyectos residenciales. Esto se verá acompañado de nuevas infraestructuras como la futura Ciudad de la Justicia o la red de Metro.


Salir de la versión móvil