El proyecto Indicadores Urbanos consiste en una adaptación al ámbito nacional del contenido del proyecto europeo Urban Audit, cuyo objetivo es proporcionar información sobre las condiciones de vida en las principales ciudades de la Unión Europea y los países candidatos.
En esta versión nacional del proyecto se ofrece información de 39 indicadores para una selección de 126 ciudades españolas, nueve conurbaciones y 70 áreas funcionales en torno a las principales ciudades.
Esperanza de vida al nacimiento
Este indicador, que representa el número medio de años que se espera que una persona viva desde el momento de su nacimiento, se ha calculado como media de tres años, siendo 2020 el año central de referencia.
Tres municipios, todos ellos de Comunidad de Madrid, superaron los 85 años: Majadahonda, Las Rozas de Madrid y Pozuelo de Alarcón. En el extremo opuesto, sólo tres de las 126 ciudades estudiadas presentaron una esperanza de vida al nacimiento inferior a 80 años: Ceuta, La Línea de la Concepción y Melilla.
Barrios con mayor y menor renta
Los barrios con mayor renta neta media anual por habitante con datos de 2020 fueron El Viso (40.815 euros), Recoletos (37.067 euros) y Castellana (36.660 euros), los tres de Madrid. Por su parte, las rentas más bajas se localizaron en Sevilla –zonas 5-A (barrio Polígono Sur del distrito Sur), con 5.816 euros, y 4-E (barrios de Los Pajaritos y Amate del distrito CerroAmate), con 6.043 euros, – y la zona 4-A de Alicante/Alacant (que incluye en su mayor parte al barrio Juan XXIII), con 6.503 euros.