Madrid Nuevo Norte, modelo de aplicación de la perspectiva de género en el urbanismo

El toolkit 'Género en grandes iniciativas urbanísticas' se ha diseñado a modo de una baraja de cartas, en la que cada uno de los cuatro palos se asocia a los temas más relevantes para trabajar la perspectiva de género en el diseño urbano: Áreas Residenciales; Espacio Público; Áreas Terciarias y Transporte.

Madrid Nuevo Norte

Proyecto Madrid Nuevo Norte / Fuente: Distrito Castellana Norte (DCN)



La Cátedra Unesco de Género y Política de Igualdad en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Distrito Castellana Norte (DCN) presentaron el pasado jueves 15 de abril el Toolkit Género en grandes iniciativas urbanísticas, un manual práctico para abordar la perspectiva de género en grandes desarrollos urbanísticos. Esta perspectiva se basa en la experiencia de los trabajos desarrollados durante la fase de planeamiento de Madrid Nuevo Norte, proyecto pionero en España en la aplicación de estos criterios. El objetivo de la publicación es mostrar las principales pautas que se deben aplicar para construir ciudades inclusivas, que respondan mejor a las necesidades de todas las personas.

En la presentación de esta publicación, se ha contado con Manuel Blanco, director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM, Miguel Hernández, director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Distrito Castellana Norte (DCN) y David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). Todos ellos han coincidido en que cada vez es más relevante que el diseño de las ciudades “procure que el espacio público tenga en cuenta por igual las necesidades de todas las personas que habitan la ciudad” y que “se piense en el diferente uso que se hace de la ciudad en función de cuestiones como el género, la edad o el grado de dependencia”, como explicaba Hernández. Así se podrán tener en cuenta todas las perspectivas para ofrecer espacios más seguros, accesibles, cuidados y con todos los servicios sociales.

Toolkit Género en grandes iniciativas urbanísticas

Toolkit Género en grandes iniciativas urbanísticas / Fuente: Distrito Castellana Norte (DCN)

La publicación Género en grandes iniciativas urbanísticas ha sido elaborada por Inés Sánchez de Madariaga e Inés Novella, directora e investigadora, respectivamente, de la Cátedra Unesco de Género y Política de Igualdad en Ciencia Tecnología e Innovación de la UPM. El texto explica cuáles son las principales dimensiones de género y las necesidades específicas de las mujeres en la ciudad y que, por tanto, deben ser tenidas en cuenta a la hora de diseñarlas. El manual presenta los principales aspectos que se deben tener en cuenta en la ordenación y el diseño urbano, ilustrando cada uno de ellos con ejemplos de cómo han sido abordados en Madrid Nuevo Norte.

Para esta guía práctica se ha optado por un formato atractivo y divulgativo, y se ha diseñado a modo de una baraja de cartas, en la que cada uno de los cuatro palos se asocia a los temas más relevantes para trabajar la perspectiva de género en el diseño urbano: Áreas Residenciales; Espacio Público; Áreas Terciarias y Transporte. Cada carta analiza un aspecto específico, como la seguridad, la movilidad activa, la iluminación de la vía pública, el tamaño y la localización de los espacios verdes, la mezcla de usos, la vivienda accesible, los equipamientos y muchos otros. En el anverso, cada naipe se centra en una cuestión concreta y cómo darle respuesta, poniendo como ejemplo las medidas tomadas en Madrid Nuevo Norte, mientras que en el reverso cada una de ellas es ilustrada gráficamente con el trabajo llevado a cabo en este proyecto.

Mujeres partícipes

Tanto en el ámbito internacional como en España, está aumentando la conciencia de que el enfoque de género en urbanismo no se puede reducir a cumplir los expedientes administrativos. Por eso, según ha afirmado en su intervención la subdirectora general de Políticas Urbanas del MITMA, Ángela de la Cruz, es importante compartir los conocimientos logrados en experiencias como Madrid Nuevo Norte, “una gran actuación urbanística que ha tenido en cuenta las diferencias de género a la hora de diseñar la ciudad desde las primeras fases de la planificación, y esto es lo que tenemos que buscar en la planificación urbana”.

La directora de Compromiso Social de DCN, Gema del Pozo, ha explicado que se ha trabajado para fomentar la participación de las mujeres de los barrios colindantes a Madrid Nuevo Norte, buscando fórmulas para mitigar los problemas relacionados con las tareas del cuidado, que ellas asumen mayoritariamente. En esta línea, se han organizado las actividades en horarios compatibles con esas tareas, o se han organizado en paralelo actividades como ludotecas o sesiones infantiles. El resultado ha sido que muchas mujeres han podido formar parte de los procesos de análisis y diagnóstico de la realidad actual de sus barrios, de los que se han podido extraer conclusiones para diseñar el nuevo proyecto. Se han realizado marchas exploratorias por los barrios, talleres y reuniones, involucrando a las mujeres en el diseño del espacio urbano, para diseñar una ciudad para todas las personas.


Salir de la versión móvil