ISTA registra un aumento del 150% en solicitudes para la instalación de puntos de recarga eléctricos

Desde la compañía inciden en que se necesitan realizar instalaciones colectivas en las comunidades de vecinos.



Solo un año después del lanzamiento de la línea de negocio ISTA Electric, la dirección de la compañía dedicada a la eficiencia energética en el sector inmobiliario ha destacado sus buenos resultados a pesar del parón causado por el confinamiento. En concreto, el director general de la compañía, Ignacio Abati, reconoce que la empresa ha crecido «más de un 150% en instalaciones ofertadas, siendo el 80% de las realizadas en comunidades de propietarios”.

Sin embargo, Abati recalca que todavía se necesitan realizar instalaciones colectivas en dichas comunidades para «que el espacio dedicado a garaje colectivo quede preparado para incorporar futuros cargadores eléctricos sin obras adicionales».

Precisamente uno de los cuatro grandes ejes del Plan de Recuperación de la economía española que impulsa el Gobierno para afrontar la crisis por la Covid-19 es la transición ecológica, y, dentro de este capítulo, la implantación masiva del vehículo eléctrico. El objetivo es que España cuente con un despliegue de más de 100.000 puntos de recarga eléctricos antes de 2023 y circulen por las carreteras unos 250.000 vehículos eléctricos nuevos.

Con la máxima de contribuir a este auge de la movilidad sostenible y dar a conocer los requisitos técnicos y normativos de la instalación de puntos de recarga, ISTA participará en la jornada online que sobre esta materia ha organizado la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid el próximo 5 de noviembre.

Asimismo, desde la compañía se anima al usuario a beneficiarse de los incentivos económicos que existen para la promoción de la instalación de puntos de recarga a través del Programa MOVES II, cuyos fondos son gestionados por la Fundación de la Energía, y que contempla ayudas de hasta el 40% del coste elegible. 


Salir de la versión móvil