Impulso a la rehabilitación de viviendas con 20,5M € en ayudas enfocadas en la eficiencia energética



Barcelona da un nuevo impulso a la rehabilitación con la nueva convocatoria de ayudas del año 2020, centrada en la emergencia climática y la reactivación de la economía. El Consorcio de la Vivienda de Barcelona ha publicado la nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación de viviendas 2020 con un gasto total de 20,5 M € que incluye diferentes líneas de ayuda: elementos comunes, interiores de viviendas, rehabilitación de edificios con comunidades vulnerables, y territorios específicos.

Aparte de perseguir el objetivo de mejorar las condiciones del parque residencial de la ciudad, se centra también en objetivos más específicos relacionados con la emergencia climática, y en la reactivación económica post-Covid. El modelo de la rehabilitación en la ciudad de Barcelona se basa en tres ejes estratégicos que son:

✓ Mejorar la salud de las personas

✓ Mejorar la eficiencia energética y descarbonizar el parque

✓ Reactivar la economía local y la pequeña industria

Para ello, en los últimos años el Ayuntamiento ha diversificado las ayudas a la rehabilitación para llegar más lejos a través del programa de Fincas de alta complejidad, o a través de las ayudas para arreglar interiores de viviendas. Por otra parte, el Ayuntamiento ha cuidado que las ayudas a la rehabilitación beneficien y protejan a las arrendatarias, condicionando la percepción de estas ayudas al mantenimiento de los alquileres con contratos LAU y a precios por debajo del índice de referencia.

Este año, se priorizan las intervenciones que mejoran la eficiencia energética de los edificios y de los viviendas y la descarbonización del parque, entendida como el uso de energías no basadas en el consumo de combustibles fósiles (solar, geotérmica), con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. El sector doméstico representa el 20% de estas emisiones a la ciudad de Barcelona. De hecho, las medidas para favorecer la reducción de los gases de efecto invernadero están recogidas en la Declaración de Emergencia Climática con el objetivo de reducir el 50% de los GEI en 2030, respecto a los valores de 1992.

Finalmente, la inversión en rehabilitación genera riqueza y es una forma de contribuir a la lucha contra la crisis económica post-Covidien. Se calcula que cada millón de euros invertido con subvenciones públicas produce 56 puestos de trabajo. Esto significa que la convocatoria 2020 de ayudas a la rehabilitación generará alrededor de 4.600 puestos de trabajo, y una inversión total de 82m € que hay que sumar los 8.400 puestos de trabajo que se generan a través de la promoción de obra nueva de vivienda pública de alquiler.

La convocatoria 2020 de rehabilitación abre 5 modalidades de ayudas:

1. Mejora de elementos comunes con eficiencia energética → se destinan 6,3 M €

2. Ayudas de hasta 4.000 € para mejorar el interior de las viviendas → se destinan 3 M €

3. Intervención en fincas de alta complejidad → se destinan 6,2 M €

4. Captación y rehabilitación de pisos para la Bolsa de alquiler → se destinan 2,5 M €

5. Regeneración urbana en Canyelles y al Suroeste del Besòs → se destinan 2,5 M €

1. Elementos comunes y eficiencia energética

Estas ayudas permiten cubrir entre el 25% y el 50% del coste total de la rehabilitación de los

llamados espacios comunes de la finca (escaleras, vestíbulos, ascensores, cubiertas, paredes medianeras, fachadas, patios, patios, elementos estructurales, saneamiento, instalaciones de agua, gas y luz, eliminación de fibrocemento, instalación de energía solar y también mejoras en accesibilidad).

A diferencia de las otras convocatorias las ayudas están condicionadas a la reducción de la

demanda energética del edificio. Para hacerlo, se aportará un certificado de eficiencia energética del edificio rehabilitado (informe) y la correspondiente etiqueta de eficiencia energética. A la espera de datos se estima una reducción de la demanda del edificio en un 20%.

Barcelona tiene un parque de edificios con una certificación energética muy baja (categoría E). A pesar que la normativa para nueva construcción ya incluye criterios para reducir la demanda y los consumo de energía, existe la necesidad de intervenir, mediante rehabilitación, los edificios existentes. Estas actuaciones permiten reducir la demanda energética y, por tanto, aumentar la confortabilidad y la habitabilidad. El objetivo es conseguir más autogeneración de energía y más autoconsumo compartido entre los vecinos y vecinas de cada hogar, que les supondrá menos gasto en energía.

2. Pequeñas intervenciones para mejorar el interior de las viviendas

La pandemia del Covid-19 ha manifestado la necesidad del buen estado de las viviendas para evitar contagios y para facilitar posibles confinamientos. Es por ello que, con la idea de impulsar también la pequeña industria y el empleo local, se introduce una nueva línea de ayudas de hasta 4.000 € que consiste en una gran variedad de arreglos: mejorar la accesibilidad en el interior de los pisos ampliando puertas, cambiar bañeras por platos de ducha, mejorar los aislamientos acústicos y energéticos sustituyendo ventanas, reparar carpinterías, humedades y pavimentos, y hacer obras relacionadas con la ventilación y la renovación del aire.

3. Intervención en fincas de alta complejidad

Programa iniciado en 2018, a través del Plan de Barrios, para llegar a aquellas comunidades de propietarios que no accedían a las ayudas tradicionales y que consiste en la búsqueda proactiva de edificios en mal estado partiendo de los datos de un primer estudio de detección de ámbitos de vulnerabilidad residencial hecho por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). 

Hasta el momento, estos primeros contactos con las comunidades de vecinos, contactos que dan lugar a todo un trabajo inicial de apoyo logístico, de asesoramiento y de acompañamiento previo, se está haciendo con un total de 116 comunidades, con un gasto de 13M €, con una subvención pública media de unos 200.000, el 65%. Cabe destacar el acompañamiento individual a 358 propietarios y propietarias vulnerables que han accedido a ayudas de hasta el 100% del coste de las obras.

4. Captación y rehabilitación de pisos para la Bolsa de alquiler asequible

Son ayudas de hasta 20.000 euros para mejorar las condiciones de habitabilidad de viviendas privadas a cambio que la propiedad los incorpore en la Bolsa de Alquiler Social de Barcelona a un precio inferior al del mercado. Son reformas para mejorar la accesibilidad y la habitabilidad de la vivienda. adecuación de las instalaciones interiores, reparación de humedades, pintura, renovación de carpinterías, etc. Al inicio del programa se han captado y rehabilitado 75 pisos, a los que se añadirán 125 más con esta nueva convocatoria.

5. Regeneración urbana en Canyelles y suroeste del Besòs

La Convocatoria del Sudoeste del Besós se enmarca en un programa de regeneración urbana a largo plazo que empieza a dar los primeros pasos que el Ayuntamiento está diseñando para estos territorios financiada por el Plan de Barrios. Prevé subvenciones de hasta el 85% para las comunidades para reparar patologías estructurales de los edificios, principalmente la aluminosis, y ayudas individuales de hasta el 100% del coste de las obras.

En cuanto a Canyelles es un proyecto que viene de lejos que consiste en subvenciones de hasta el 85% para las comunidades para reparar patologías estructurales de los edificios, principalmente la aluminosis, y ayudas individuales de hasta el 100% del coste de las obras.


Salir de la versión móvil