La Generalitat impulsa la tecnología BIM en sus promociones de vivienda pública

Además de agilizar la transformación digital en el sector de la construcción, la tecnología BIM permite aumentar la productividad y reducir costes



La Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat aplicará la metodología BIM (Building Information Modeling) para la redacción, construcción y mantenimiento de los tres proyectos piloto de vivienda pública que se van a llevar a cabo en Castelló, Alcoy y València, contemplados en los Presupuestos de la Generalitat para 2021.

Así lo ha anunciado Nuria Matarredona, directora general de Innovación Ecológica en la Construcción. «Esta metodología permitirá construir de forma más eficiente, maximizando el aprovechamiento de los recursos al tiempo que permitirá trabajar de forma colaborativa y optimizando el mantenimiento posterior», ha explicado.

Matarredona también ha detallado que, con esta iniciativa, se pretende dar un fuerte impulso a la implantación del BIM en próximas licitaciones de edificación en la Generalitat. «Nuestro objetivo es que con la implantación de esta metodología en las primeras promociones de vivienda pública, adquiramos la experiencia y conocimiento para poder extrapolar estos procesos al resto de la Generalitat«, ha manifestado.

Además, se ha previsto impulsar una transformación digital del sector de la construcción para hacerlo más eficiente y sostenible. Esto se llevará a cabo en los proyecto piloto de edificación pública a desarrollar con la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha).

Para ello, desde la Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción se ha licitado la contratación de una asistencia técnica que posibilite el uso de la metodología BIM. Con su aplicación, se puede incrementar la eficacia en la inversión pública con una reducción de riesgos y un incremento de la calidad y el mantenimiento de las infraestructuras públicas.

Con el impulso de la tecnología BIM, la Generalitat quiere promover la implantación de estos procedimientos que, tanto desde el Parlamento Europeo como desde el Gobierno de España, se impulsan en todas las licitaciones públicas.


Salir de la versión móvil