BIMERR es un proyecto de investigación de 3 años de duración cuyo objetivo es ampliar la funcionalidad BIM con herramientas que apoyan el proceso de renovación energética de edificios residenciales (ayuda a la toma de decisión, involucración de los residentes, mejora de la gestión de los trabajos, etc.). BIMERR es un proyecto internacional financiado con fondos de la comisión europea en el marco del programa Horizonte 2020. Tras año y medio de trabajos basados en el desarrollo de herramientas, el proyecto BIMERR está entrando ahora en la etapa de pruebas de pre-validación y validación a través de dos pilotos, uno en España gestionado por Ferrovial Construcción, y el otro por Budimex, en Polonia.
En el marco de este proyecto, Ferrovial Construcción tiene a su cargo las actividades de validación de las herramientas desarrolladas en los 3 años de duración del proyecto BIMERR. Esta validación a pie de obra se hará en un edificio piloto que se encuentra en el País Vasco, en un barrio de Bilbao llamado Otxarkoaga. La selección y el futuro despliegue de las actividades de validación en este edificio residencial (de 15 plantas y construido en el año 1960) es posible gracias a la colaboración establecida con Viviendas de Bilbao (Etxebizitzak Bilbao), quien es propietario de aproximadamente el 50% de viviendas de este barrio.
Regeneración urbana
Se puede destacar que el barrio entero forma parte de un amplio programa de rehabilitación urbana llamado Opengela. Este proyecto, también financiado por la Unión Europea, busca extender la regeneración urbana en Euskadi y utiliza para ello un instrumento novedoso: la creación de oficinas de barrio que ejercen de ventanilla única para atender al vecindario. La oficina de cada barrio centraliza las gestiones relacionadas con el proceso de rehabilitación integral de los edificios: desde el papeleo administrativo, la relación con los profesionales en las obras a la canalización de las ayudas financieras. Este proyecto financiado por el programa Horizon 2020 de la Comisión Europea ha comenzado con una prueba piloto en dos barrios: Otxarkoaga (Bilbao) y Txonta (Eibar).
En todo proyecto de intervención en el parque construido de viviendas, la fase de comunicación y concienciación es estratégica. En general el proceso de rehabilitación es percibido por los propietarios desde una perspectiva negativa. Sin embargo, es fundamental la involucración del mismo para poder afrontar la intervención. El desarrollo e implementación de aplicaciones con información para todos los agentes intervinientes del proceso serán herramientas que ayuden a los propietarios a entender el proyecto y el avance del mismo.
Eficiencia energética
La eficiencia energética es una oportunidad de mejora para la apuesta por la rehabilitación. Los desarrollos informáticos del proyecto BIMMER ayudarán a los propietarios a conocer el cumplimiento sobre el avance de la obra, aportar y subir fotos sobre posibles incidencias y comprobar la resolución de las mismas, además de conocer y medir el comportamiento energético de las viviendas.
La transición energética necesita de la rehabilitación del parque edificado existente mediante la reducción de su demanda energética y la incorporación de energías renovables para alcanzar los objetivos 2030 y 2050. Pero los beneficios de una intervención van más allá de los indicadores de consumo energético y los ahorros. Después de la rehabilitación el primer retorno percibido por los usuarios es la mejora del confort.