Los españoles demandan hogares más saludables, eficientes y confortables

El Barómetro presentado por ISOVER y Placo revela que solo 1 de cada 3 encuestados está satisfecho con su vivienda. La mayoría consideraría las casas pasivas (el 87%) o de construcción industrializada (el 55,2%) en su próxima compra



Saint-Gobain Placo® y Saint-Gobain ISOVER, compañías líderes en sistemas constructivos, han presentado el pasado jueves el Barómetro ISOVER & Placo® sobre los hogares. Es un estudio que recoge la opinión de los españoles en relación a diferentes aspectos relativos a su hogar y sus expectativas, así como sus principales preferencias en una vivienda, identificando tendencias y nuevas demandas en el sector residencial.

Filipe Ramos durante su intervención

Durante la presentación, Filipe Ramos, director general de Saint-Gobain Placo® e ISOVER hizo referencia a la “clara” demanda por parte de los españoles de hogares más eficientes y confortables: «Sin duda, el sector de la edificación es un actor clave para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y es importante que las soluciones que presentemos ayuden a reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia energética de los espacios donde son instaladas”, explicó.

El estudio señala que el interés por la mejora de la calificación y eficiencia energética responde principalmente a conseguir ahorros en las facturas energéticas, según apunta el 72% de los encuestados, reforzado por la necesidad de mejorar el confort de la propia vivienda (59%) y por razones medioambientales, como la reducción del consumo de energías y contaminación, (45%).

Satisfacción con la vivienda actual

Solamente 1 de cada 3 personas se siente satisfecha con su vivienda actual y no considera necesaria ninguna actualización. Sin embargo, la mitad de la población manifiesta que ya no cumple con lo que desea o necesita. La luz natural es el elemento más valorado al elegir una vivienda, seguido de la calidad de los materiales de construcción, reducción del gasto en las facturas de suministro, la calidad del aire interior y el aislamiento térmico y acústico. El periodo de confinamiento ha incorporado nuevos aspectos a considerar como el tamaño, tanto de los espacios comunes (salón, comedor) como del espacio exterior (terraza, balcón, jardín).

Interés por la eficiencia energética

El estudio también revela que existe interés por parte de los españoles en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda (el 20% se manifiesta con posibilidades de realizarla y un 55% estaría interesado). Sin embargo, los encuestados no disponen de los medios económicos para ello. Por otro lado, existe un alto interés por abordar las ayudas y subvenciones como herramienta fundamental para plantearse una reforma. Pero hay un gran desconocimiento sobre la existencia y el funcionamiento de las mismas (solo un 18% de los entrevistados las conoce).

Además, el 90% de la población considera el aislamiento térmico y el aislamiento acústico aspectos fundamentales en su vivienda. Le seguirían la mejora estética de la vivienda (60%) y la mejora del confort general de la misma (38%).

Tendencias: casa pasiva y construcción industrializada

Los datos arrojados por el estudio señalan que el concepto de ‘Casa Pasiva’ todavía tiene un largo recorrido para consolidarse entre los usuarios, ya que su significado es conocido por el 33%, pero únicamente el 7% conoce el detalle. Sin embargo, parece que va a tener una buena aceptación en el mercado, ya que cuando se detallan sus ventajas, el 87% consideraría esta opción ante la elección de una nueva vivienda.

En cuanto a la construcción industrializada, se observa que el conocimiento e interés por la misma ha crecido rápidamente, ya que más de la mitad de los potenciales compradores de una vivienda (el 55,2%) ha manifestado que puede contemplar este tipo de viviendas con sistemas prefabricados en su próxima compra.


Salir de la versión móvil