El esfuerzo necesario para la compra de una vivienda se situaba a finales de 2020 en 5,9 años de salario, mientras que en las mismas fechas de 2010 estaba en 7 años. Ello supone un descenso del 15,2% en los 10 últimos años, según el informe publicado por idealista. En este estudio se han comparado los salarios medios brutos anuales de cada comunidad y el precio de la vivienda en cada periodo.
Solo tres comunidades autónomas tienen una tasa de esfuerzo superior a la registrada hace un decenio. En Baleares se ha incrementado un 17,2%, en Canarias un 4% y en la Comunidad de Madrid un 3,4%. En todas las demás regiones, el esfuerzo necesario es menor.
La mayor caída se ha producido en Castilla-La Mancha, donde el esfuerzo se ha reducido en un 35,9%. Le siguen las bajadas de Cantabria (-32,1%), Asturias (-30,1%) y Aragón (-28,9%). Con descensos de dos dígitos se encuentran La Rioja (-27,6%), Murcia (-26,7%), Galicia (-26,4%), Castilla y León (-25,1%), Navarra (-23,4%), Euskadi (-22,2%), Extremadura (-19,8%) y la Comunidad Valenciana (-15,2%). En Andalucía el esfuerzo cayó un 9,8%, mientras que el descenso en Cataluña se quedó en el 5,6%.
Baleares es también la comunidad en la que los compradores deben hacer un mayor esfuerzo, ya que son necesarios 12,1 años de salario íntegro para afrontar la adquisición de una vivienda. Le siguen la Comunidad de Madrid (8,3 años), Euskadi (7,2 años), Cataluña (7 años), Andalucía y Canarias (6,2 años en ambos casos). En el lado opuesto, se encuentra Castilla-La Mancha (3,4 años), seguida de Extremadura (4 años), Aragón (4,2 años), Asturias (4,2 años) y Castilla y León (4,3 años).
La tasa de esfuerzo salarial en Madrid y Barcelona
Entre las grandes ciudades, Madrid es la que exige un mayor esfuerzo para la adquisición de una vivienda. En este territorio, es necesario destinar el salario de 11,6 años, una tasa que ha crecido un 8,5% en la última década. Por su parte, en Barcelona, la tasa está situada en 10,9 años de sueldo, una cifra que es un 2,8% más baja que la de hace 10 años.
TASA DE ESFUERZO PARA COMPRAR UNA VIVIENDA | |||
Años de salario bruto anual | |||
2010 | 2020 | % | |
ESPAÑA | 7,0 | 5,9 | -15,2% |
Andalucía | 6,9 | 6,2 | -9,8% |
Aragón | 5,9 | 4,2 | -28,9% |
Asturias | 6,1 | 4,2 | -30,1% |
Baleares | 10,3 | 12,1 | 17,2% |
Canarias | 6,0 | 6,2 | 4,0% |
Cantabria | 7,0 | 4,8 | -32,1% |
Castilla y León | 5,7 | 4,3 | -25,1% |
Castilla-La Mancha | 5,3 | 3,4 | -35,9% |
Cataluña | 7,4 | 7,0 | -5,6% |
Comunidad Valenciana | 6,6 | 5,6 | -15,2% |
Euskadi | 9,3 | 7,2 | -22,2% |
Extremadura | 5,0 | 4,0 | -19,8% |
Galicia | 6,5 | 4,8 | -26,4% |
La Rioja | 6,6 | 4,8 | -27,6% |
Madrid | 8,0 | 8,3 | 3,4% |
Murcia | 6,0 | 4,4 | -26,7% |
Navarra | 6,2 | 4,8 | -23,4% |
CIUDADES | 2010 | 2020 | % |
Madrid | 10,7 | 11,6 | 8,5% |
Barcelona | 11,2 | 10,9 | -2,8% |