Entrevista con Eric Sánchez, CEO de Reental

Entrevista con Eric Sánchez, CEO de Reental


Inversión en inmuebles tokenizados, así se presenta Reental.co a los usuarios. Con apenas dos años de trayectoria, la compañía que dirige Eric Sánchez se abre camino en el mundo inmobiliario apostando por la digitalización de los activos (tokenización) y la búsqueda de inversores para estos activos registrados en blockchain. Y aunque todavía es un mundo con mucho margen de explotación, como el propio Eric nos reconoce, estamos viendo cómo en los últimos meses el sector inmobiliario empieza a dar sus primeros pasos en los espacios virtuales. Hoy hablamos con Eric Sánchez sobre lo que supone esta oportunidad para Reental.

Pregunta: Acerquemos Reental a nuestros lectores, ¿a qué se dedica la compañía?

Respuesta: La misión de Reental es que cualquier persona pueda invertir en el sector inmobiliario y beneficiarse de esa manera de un producto rentable y seguro. Reental se encarga de buscar la oportunidad, reformarla y ponerla en explotación y el inversor recibe todos los meses sus dividendos mensuales provenientes del alquiler. Además, gracias a nuestra tecnología puede invertir la cantidad que quiera desde 100€, y retirar la inversión en cualquier momento.

P.: ¿En qué momento surge la idea de proyecto de Reental?

R.: Desde hace unos años venía con la intención de aplicar la tecnología blockchain, en este caso, la tokenización al sector. Pero ni la tecnología ni las leyes estaban aún preparados para ello. Ya en 2020 vi que aun siendo pioneros podíamos ponerlo en marcha y sólo era ver la aceptación de los inversores que en este caso ha sido buenísima.

«Andamos solos y convivimos con el sector inmobiliario más tradicional, pero estamos seguros de que, este año, nuevos players van a interesarse y van querer aplicar la tecnología»


P.: ¿Cómo ha sido el reto de poner en marcha un proyecto digital y ‘crypto’ dentro del sector inmobiliario?

R.: Sigue siendo un reto complejo. De momento se puede decir que andamos solos y convivimos con el sector inmobiliario más tradicional, pero estamos seguros de que, este año, nuevos players van a interesarse y van querer aplicar la tecnología. El momento actual es como el que hace 20 años creó la primera página web. Muchos se resisten, pero ya veis cómo funciona todo hoy en día.

P.: ¿Qué ventajas abre la tokenización de activos para el inversor?

R.: Hay unas ventajas muy claras. Puedes invertir el capital que quieras, lo puedes hacer con dos clicks desde donde quieras, por lo tanto, no hay fronteras de países ni burocracia, recibes dividendos mensuales todos los meses en tu wallet directamente, obtienes liquidez en tu inversión, sin duda un factor clave y, por supuesto, es un proceso transparente y seguro.

P.: ¿Creéis que existe todavía cierta desconfianza a invertir en proyectos inmobiliarios tokenizados?

R.: Sin duda existe y la única causa es el desconocimiento y falta de información, pero se va a normalizar. Volviendo al símil de internet, es como cuando no nos fiábamos de comprar nada online. Va a ocurrir lo mismo. Las empresas serias y que demos buen producto creceremos y las que lo hagan mal no. Aún está por nacer el Amazon de productos tokenizados y con ellos miles de empresas que ofrezcan sus productos tokenizados.

«Queremos hacer accesible a cualquier persona con conexión a internet el poder invertir en inmuebles»


P.: Reental apenas cuenta con un año y medio de vida, pero no para de crecer. ¿Cuántas operaciones cerrasteis el pasado año?

R.: Pues hemos cerrado ya 17 operaciones. Sin duda todo un hito teniendo en cuenta que hace solo unos años no sabíamos si el inversor iba a estar dispuesto. Ahora afrontamos retos aún mayores como edificios enteros, hoteles, colivings… somos ambiciosos y llegaremos tan lejos como nuestros inversores quieran. Un hito que nos gusta remarcar es que en solo 1 año tenemos inversores de más de 50 países, por lo que no tenemos límites fronterizos a la hora de crecer.

P.: ¿Qué previsiones y retos tiene Reental para este 2022?

R.: Queremos tokenizar por valor de 10 millones de euros, y tokenizar tanto el primer edificio, como el primer coliving en este 2022. Y también tokenizar nuestro primer producto fuera de España. Y sobre todo hacer accesible a cualquier persona con conexión a internet el poder invertir en inmuebles.


Salir de la versión móvil