La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha explicado que se prevén generar 3.000 puestos de trabajo con el plan para desarrollar los 150.000 metros cuadrados de suelos sin uso de los puertos andaluces. Marifrán Carazo ha expuesto las líneas maestras del Plan Estratégico de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) durante su comparecencia en la Comisión de Fomento del Parlamento de Andalucía.
La consejera ha destacado que “los puertos andaluces, por su ubicación privilegiada y por los servicios que ofrecen, representan una gran oportunidad de desarrollo que no podemos desaprovechar”. Para potenciar su uso, ha avanzado que APPA está tramitando un plan estratégico que se prevé aprobar en 2021 y que marcará el desarrollo de la política portuaria de los próximos años. “Si le damos uso a esos suelos, algunos de ellos espacios degradados, se pueden generar no sólo más ingresos en materia de tasas para las arcas públicas sino, sobre todo, mucha actividad económica y mucho empleo”.
Marifrán Carazo ha indicado que se pueden crear en torno a 3.000 puestos de trabajos directos e indirectos cuando las empresas se instalen. Entre las actividades que se podrán desarrollar en esos espacios, la consejera ha destacado las relacionadas con el sector de la alimentación, como comercios minoristas o restaurantes, pero también espacios comerciales, empresas de logística y proyectos innovadores “que conviertan a nuestros puertos en ejemplo de lo positivo que puede llegar a ser la colaboración público-privada”.
La titular de Fomento ha añadido que esas inversiones son un adelanto de lo que está por venir. El mismo Plan Andalucía en Marcha 2020-2023 incluye inversiones que superan los 40 millones de euros en los puertos autonómicos. Asimismo, se pondrá en marcha una campaña de promoción que, según ha destacado la consejera, “va a poner de relieve la realidad de nuestros puertos y su potencial en materia de turismo náutico, restauración y ocio, y también logístico. Queremos atraer nuevos usuarios, nuevas empresas y fidelizar a los actuales”.