Aprovechando la revalorización de su suelo logístico, El Corte Inglés pone en marcha la venta de una amplia cartera de suelo repartido por varias localizaciones del territorio español. Según el diario Cinco Días, el grupo español de grandes almacenes ha encargado a BNP Paribas Real Estate la búsqueda de compradores para un total de 12 activos que, en conjunto, sumarían en torno a 500.000 m2. Las pujas podrían alcanzar los 80 millones de euros.
Algunas de las ubicaciones en las que se encuentran los activos son Cataluña, Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León. BNP Paribas tiene pensada la colocación de forma unitaria, aunque no se cierra a ventas individuales de los activos. La cartera se compone principalmente de parcelas logísticas e industriales, aunque también incluye superficie construida (70.000 m2 para uso logístico). El activo más valorado sería el suelo de 230.000 m2 que El Corte Inglés posee en La Bisbal de Penedès (Tarragona), colindante con su plataforma logística, inaugurada en 2016. Esta zona supone un enclave estratégico para la distribución, al ubicarse en uno de los anillos logísticos más importantes de Barcelona.
Desinversión de activos
El grupo ya ha intentado llevar a cabo con anterioridad operaciones de desinversión de activos no estratégicos. En 2016 intentó desprenderse, de la mano de Morgan Stanley, de un portfolio logístico valorado en 300 millones de euros, pero la operación no llegó a materializarse. Al igual ocurrió en 2019, esta vez mediante la actuación de PwC, con una cartera que se estimaba en 900 millones.
El Corte Inglés, que acaba de hacer públicos sus resultados correspondientes a 2020, finalizó el pasado ejercicio con una facturación de más de diez mil millones de euros, un 36,1% menos que el año anterior. Las pérdidas netas rozaron los 3.000 millones debido a los efectos de la pandemia, aunque el EBITDA terminó siendo positivo. Ahora, al auge del comercio electrónico y al levantamiento de las restricciones de movilidad que favorezcan el turismo y los viajes, se le unen estas operaciones de desinversión que pueden reducir el endeudamiento del grupo.