Chiclana da los primeros pasos para la aplicación del plan local de intervención social en barriadas

Esta iniciativa se desarrollará hasta el año 2022 en la zona comprendida entre la Plaza Mayor y Fuente Amarga.



El Ayuntamiento de Chiclana está dando los primeros pasos para la aplicación del plan local de intervención social en barriadas elaborado por la Delegación de Servicios Sociales. De esta forma, el delegado municipal de Servicios Sociales, Francisco José Salado, ha mantenido una reunión de trabajo con las representantes de la Asociación Arrabal, Minerva Montañez e Inmaculada Urbano, y con los representantes de Cruz Roja, Isabel Luengo y Moisés Rodríguez. En este encuentro, se han marcado las líneas de trabajo a seguir para poner en marcha los proyectos incluidos en este plan local de intervención social, que se desarrollará hasta el año 2022 en la zona comprendida entre la Plaza Mayor y Fuente Amarga y que cuenta con una subvención de 1.499.448 euros.

Salado ha explicado que se encuentran «coordinando el trabajo a seguir, que empezaremos de forma inminente«. El Ayuntamiento lleva trabajando en estas subvenciones desde  2018, con la elaboración del plan de intervención social destinado a familias en situación vulnerable, mediante el que se intervendrá en una amplia zona, que se prolonga desde la avenida de los Reyes Católicos hasta Fuente Amarga, incluyendo el Barrio Nuevo, El Pilar, avenida de la Música, Naveritos y Santa Ana. El objetivo es la contratación de un equipo humano para lograr un diseño laboral e integración familiar y social.

Planes locales de intervención social

Además, tanto Arrabal como Cruz Roja han expuesto sus propios proyectos, que desarrollarán en coordinación con el Ayuntamiento. Así pues, el de Arrabal es ‘Redireccionándonos: Empleo, educación y participación’, que está formado por un conjunto de actividades destinadas a ser insertadas en un itinerario individualizado y construido entre las propias personas participantes, las entidades públicas y las privadas. Las actividades planteadas poseen un marcado carácter práctico e innovador, donde se combina la formación y la intermediación laboral, pero utilizando un enfoque práctico, centrado en el trabajo a pie de calle y en el descubrimiento de nuestro propio mapa de recursos.

El proyecto de Cruz Roja es ‘Proyecto integral de inclusión social y activación laboral en zonas desfavorecidas’ y plantea una atención integral, intensiva, personalizada y dirigida a empoderar, capacitar y activar a las personas. Se plantea posicionar a las personas en una situación más favorable para salir y romper el círculo de la pobreza y de vulnerabilidad en la que se encuentran. A través de itinerarios personalizados de inserción socio laboral, definidos de forma participada con los Servicios Sociales Comunitarios, ofrecerán a las personas participantes un abanico de acciones para mejorar su situación partiendo de sus potencialidades.


Salir de la versión móvil