Barcelona será el nodo logístico más avanzado del Sur de Europa según el protocolo firmado con el MITMA

El protocolo propone la elaboración de los estudios necesarios para la elaboración del proyecto.



El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha presidido el acto de la firma del protocolo que impulsará la puesta en marcha y la ejecución del proyecto de los “Nuevos accesos Sur, viario y ferroviario, al puerto de Barcelona, así como para la planificación y gestión del nodo logístico de Barcelona”.

Ábalos ha asegurado que con la firma de este protocolo se pretende convertir a Barcelona en el nodo logístico y multimodal más avanzado del Sur de Europa y, en este sentido, ha asegurado que el compromiso del Ministerio con el desarrollo del Espacio Único Europeo del Transporte y con los corredores ferroviarios es incuestionable, en concreto con el Mediterráneo, con una inversión de más de 650 millones de euros ejecutados y 2.050 millones de euros licitados desde junio de 2018.

El nuevo protocolo propone la elaboración de los estudios necesarios para la planificación y gestión colegiada de terminales ferroviarias del nudo logístico del área de Barcelona, ​​analizando la opción técnica, económica y jurídica más óptima. El documento plantea que este nudo esté conformado por las terminales intermodales y logísticas del Vallès (La Llagosta) y El Prat (Can Tunis y ZAL-Prat), y la terminal dedicada a servicios de autopista ferroviaria, así como para otros terminales ferroviarias de interés general, existentes o previstas, intermodales o con servicios de autopista ferroviaria, en el área metropolitana de Barcelona y del Vallès.

Protocolo para los nuevos accesos Sur al puerto de Barcelona

El protocolo para avanzar en los nuevos accesos Sur al puerto de Barcelona, firmado por las principales autoridades de las entidades logísticas y de movilidad de la comunidad, recupera la solución técnica que se estableció en el Estudio Informativo aprobado en 2007, según el cual se plantea un trazado con un tronco de acceso común a tres niveles: un viaducto por carretera, el acceso en superficie actual en ancho métrico y un túnel para un acceso ferroviario en doble ancho, estándar e ibérico.

Además, se plantea la conexión con la terminal de Can Tunis junto a su remodelación. También se acomete la planificación de las terminales intermodales del área metropolitana de Barcelona, desde una óptica conjunta, como polo logístico más avanzado del Sur de Europa. Los nuevos accesos al Puerto de Barcelona plantean:


Salir de la versión móvil