El Ayto. de Madrid presenta un proyecto de inteligencia artificial para facilitar el acceso a la información urbanística

El usuario podrá formular preguntas con su voz a un dispositivo para acceder a la información urbanística concreta que desee conocer. El proyecto ha sido nominado a los premios 'City on a Cloud' organizados por Amazon



El Ayuntamiento de Madrid ha presentado Prototipo Cibeles, un proyecto que permitirá conocer a los usuarios una completa información urbanística sobre los usos del suelo, la normativa, la protección del patrimonio y los expedientes que afectan a un determinado edificio. Este plan ha sido promovido por la Subdirección de Innovación del Área de Desarrollo Urbano y el objetivo es facilitar y agilizar el acceso a la información urbanística a los ciudadanos mediante el reconocimiento de voz y la inteligencia artificial.

El Prototipo Cibeles combina precisamente la inteligencia artificial con el uso de altavoces inteligentes para que el usuario formule una pregunta completa y el sistema reconozca las palabras clave en la búsqueda. De esta manera, se eliminarán los resultados ineficaces. Así, los ciudadanos podrán conocer a cualquier hora del día el tipo de protección de un inmueble, la edificabilidad de un edificio o la normativa urbanística vigente a través de una pregunta a su dispositivo.

Además, el proyecto pretende acercar a la administración con los madrileños, rompiendo la brecha digital y acelerando el proceso de comunicación entre ambos canales. Así pues, se estima que con el sistema se reduzca alrededor de un 80% el tiempo de acceso a la información urbanística. Pero también cabe destacar que Prototipo Cibeles incorpora una serie de reglas para gestionar el lado emocional de la interacción, con mensajes del tipo: “El lunes pasado te di información urbanística sobre plaza de la Villa, 5, ¿te fue útil la información?”; o incluso interactuando con el usuario utilizando su nombre.

Prototipo Cibeles en Alexa y Twitter

El proyecto Prototipo Cibeles también se ha pensado para ser exportado a plataformas como Twitter o Alexa, mediante chatbots que den respuesta a las preguntas de los usuarios. Para el caso de Twitter, los interesados pueden enviar sus preguntas mediante mensaje directo o menciones a @InfoUrbanMadrid de tal forma que se inicie un diálogo automático y de igual funcionamiento al de búsqueda por voz.

Después de lanzar el asistente virtual de licencias y el buscador de expedientes online, el Prototipo Cibeles se ha presentado en la jornada AWS Initiate España Online 2021 sobre digitalización y transformación del sector público. Pero también ha sido elegido como uno de los proyectos finalistas del concurso de Amazon ‘City on a Cloud’, que premian la innovación de las ciudades para mejorar la vida de los ciudadanos gracias a la digitalización. El Ayuntamiento de Madrid es la única administración nominada de España y competirá con proyectos de Reino Unido, Sudáfrica, Canadá, Países Bajos y Singapur. Los resultados se conocerán el 10 de febrero.


Salir de la versión móvil