Los datos de transacciones inmobiliarias correspondientes al pasado mes de junio de 2021 dados a conocer el pasado día 6 por el INE, reflejan la consolidación de la recuperación del sector inmobiliario por cuarto mes consecutivo, con un ascenso mensual del 2,5% y un incremento interanual del 73,5%.
“Estos datos revelan que el sector continúa fuerte y liderando la recuperación económica de nuestro país. No obstante, estas abultadas subidas interanuales hay que contextualizarlas ya que la comparativa se realiza con junio de 2020, cuando todavía había estado de alarma t los notarios y registradores solo atendían casos de urgencia, por lo tanto, es normal que la evolución sea tan abultada. Aun así, si se hace la comparativa con el mismo mes de 2019 la evolución es más que positiva y se registra un incremento del 18% y confirma que ya se han superado los datos previos a la pandemia”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
De este modo, y según los datos aportados por el INE, en junio de 2021 se cerraron 48.201 operaciones, siendo esta la mejor cifra en lo que llevamos de año y la cifra más elevada de los últimos 23 meses. En julio de 2019 se cerraron 48.337 operaciones. Lo que supondría el acercamiento a las 50.000 operaciones mensuales, datos que recuerdan a los registrados durante el boom inmobiliario de 2008.
Obra nueva
En lo que se refiere a las operaciones sobre viviendas nuevas, estas registran nuevamente un incremento siguiendo la tendencia de meses anteriores. En concreto, en junio de 2021 se realizaron 9.363 operaciones de compraventas de vivienda nueva y supone un incremento interanual del 71% respecto a 2020.
Unos datos que confirmarían no solo la recuperación de la participación de los españoles en el mercado de la compra, sino que arroja datos superiores a los registrados antes de que el coronavirus impactase en España, según lo recogido en el informe «Radiografía de la vivienda 2020-2021: un año de pandemia» publicado hace unas semanas por el portal inmobiliario Fotocasa.
Por otra parte y según este mismo informe, como reflejo de la dureza del impacto de la Covid- 19 en nuestro país, se registra un aumento interanual del 80,5% de las fincas transmitidas a través de una herencia.