Aena da luz verde al proyecto Airport City Adolfo Suárez Madrid-Barajas y prepara la licitación de 32 hectáreas de suelo destinadas al uso logístico, que se desarrollará en el último trimestre de 2021. Esa será la primera fase de un proyecto que se desarrollará por fases y que contempla 323 hectáreas de superficie y 2,1 millones de m2 de edificabilidad destinados a actividades logísticas y aeronáuticas, oficinas, hoteles y servicios. No obstante, esta primera fase de desarrollo comprende 28 hectáreas dedicadas al desarrollo aeroportuario y logístico con 153.000 m2 edificables, más 4 hectáreas destinadas a zonas verdes.
El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha señalado durante la presentación de la primera fase del proyecto que el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas alberga prácticamente un 25% de los pasajeros que vuelan entre Europa y Latinoamérica. Por tanto, el proyecto de su ciudad aeroportuaria es una oportunidad única para el mercado, la atracción de inversión y un hito para Aena. Así, Airport City Adolfo Suárez Madrid-Barajas contempla las siguientes actividades diferenciadas de desarrollo:
- Nodo logístico: con diferentes tipologías de activos como naves de almacenaje y logística, crossdocking, BPO (externalización de procesos de negocio-Business Process Outsourcing) o empresas proveedoras de servicios a la aviación.
- Air City con oficinas, hoteles y servicios asociados destinados a pasajeros y usuarios.
- Actividades aeronáuticas y de carga.
Las dimensiones del proyecto hacen necesario su desarrollo por fases. Una vez se licite esta primera área, priorizando actividades de mayor demanda como es la logística (en auge por los nuevos hábitos de consumo y el e-commerce), Aena seguirá lanzando de forma progresiva el resto de áreas que componen la Airport City Adolfo Suárez Madrid-Barajas hasta completar la totalidad de superficie destinada a actividades aeroportuarias complementarias con un horizonte temporal a largo plazo.
Área 1 Logística
La primera área que sale al mercado incluye 32 hectáreas de suelo logístico con vinculación aeroportuaria, de las cuales 4 hectáreas están destinadas a zona verde, con una intensidad edificatoria de unos 153.000 m2. Esta área cuenta una situación privilegiada adyacente a la primera línea de carga aérea del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en pleno Corredor del Henares, uno de los mayores polos logísticos de Europa, y con excelentes comunicaciones, tanto aéreas como terrestres.
Libro Blanco: la Sostenibilidad como eje
Con el objetivo de tener unos criterios de diseño, sostenibilidad e innovación basados en la excelencia, Aena ha redactado un Libro Blanco con medidas de obligado cumplimiento que marcan las directrices básicas de ordenación en el nuevo planeamiento de desarrollo. Este Libro Blanco aporta una visión integral, fijando estándares en materia de urbanización, paisaje y edificación, conectividad, gestión de proyectos, sostenibilidad e innovación, alineados con las últimas tendencias globales y que deberán cumplirse en los desarrollos de todas actividades complementarias.
Modelo de negocio
El modelo de negocio se basará en la conformación de una Sociedad Conjunta en la que Aena tendrá una participación no mayoritaria. Así, para lograr la maximización del valor de los terrenos, Aena se asociará con un socio especializado y de carácter privado, que será el que posea la mayoría de la inversión y se encargue de la explotación de la zona. La aportación de Aena a esta sociedad conjunta será en especie, con un derecho de superficie a 75 años, mientras que la aportación del inversor será dineraria, para financiar todos los costes durante el periodo de desarrollo previstos en su oferta y, en su caso, aportaciones dinerarias adicionales para equilibrar la distribución de la sociedad. El inicio del proceso de selección del socio inversor está previsto para el cuarto trimestre de 2021 y la adjudicación para el primer trimestre de 2022.